

Orizaba.- El grupo japonés Jica incluye al sistema de Salud de México debido a que lo considera como óptimo para participar en los proyectos de intercambio de experiencias con otros países, indicó la coordinadora del Proyecto Materno Infantil de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, Shiho Tobita.
En la actualidad, dijo, los índices de mortalidad materno infantil en Guatemala son de gran preocupación, debido a que es un país en donde existe mucha pobreza y las costumbres de la población indígena dificultan el poder combatir dicho problema de salud pública.
Refirió que con anterioridad se han realizado trabajos con la entidad veracruzana, los cuales han arrojado buenos resultados para que en el país vecino se contemple esta forma de trabajo.
“Este sistema de salud funciona muy bien y Guatemala puede aprovechar esos resultados, iniciaremos una visita que durará varios días”, puntualizó Shiho Tobita.
Al respecto el jefe del departamento de Promoción y Educación de la Salud del Ministerio de Salud Pública de Guatemala, Byron González, dijo que una de las preocupaciones que comparte la región centroamericana con México es la reducción de brechas de inequidad y problemas en temas de seguridad alimentaria y muertes maternas y neonatales.
Por lo anterior señaló que se creará el fortalecimiento de capacidades a niveles comunitarios a través de las estrategias escuchando a la población vulnerable, finalizó.
DAFFNI ROJAS
EL BUEN TONO
