
Agencia
Pekín, China.- China se ha convertido en el primer país del mundo en lanzar oficialmente una red de banda ancha 10G, marcando un hito en la evolución de las telecomunicaciones a nivel global. El proyecto, desarrollado por las gigantes tecnológicas Huawei y China Unicom, ya está en marcha y promete transformar radicalmente la experiencia digital de millones de usuarios en el país asiático.
La red, que ofrece una velocidad de hasta 10 gigabits por segundo (Gbps), permitirá a los usuarios descargar películas en segundos, ver contenidos en resolución 8K y jugar videojuegos en línea con gráficos avanzados y sin latencia. En su fase inicial, la red ya ha sido activada en ciudades como Pekín, Hebei, Jiaozuo y Mengzhou, como parte de una prueba piloto reportada por medios locales.
Según los desarrolladores, el objetivo es que la red óptica de 10G esté presente en al menos 100 regiones de China antes de que finalice el año. Actualmente, la velocidad promedio de descarga que alcanzan los usuarios con esta nueva tecnología es de 9.834 Mbps, mientras que la velocidad de carga llega a 1.008 Mbps.
La iniciativa se alinea con el desarrollo de ciudades inteligentes, especialmente en Xiong’an, conocida como la “megaciudad del futuro”, que comenzó su operación en 2017. Esta urbe ya cuenta con una infraestructura digital avanzada, incluyendo sistemas de gestión de residuos automatizados y farolas equipadas con cámaras de reconocimiento facial, tecnologías que se verán potenciadas con la implementación de la red 10G.
¿Qué es la banda ancha? Es el acceso a Internet de alta velocidad, que permite a los usuarios navegar, ver contenido multimedia, jugar en línea y utilizar servicios en la nube de forma fluida y sin interrupciones. Con la llegada del 10G, China se adelanta en la carrera hacia la realidad aumentada, la automatización de vehículos y la consolidación de ciudades totalmente interconectadas.
