


Xalapa.- Existe una ola de violencia generalizada, pero de manera específica se refleja en las escuelas, por ello la Comisión Estatal de Derechos Humanos se sumó a la Cruzada nacional para erradicarla en la comunidad educativa, dio a conocer el presidente del organismo, Luis Fernando Perera Escamilla, durante su cuarto informe de actividades.
En Sala de Banderas del Palacio de Gobierno, indicó que por ello trabajan con la propuesta del organismo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asociación Nacional de Padres de Familia.
Explicó que con los recursos que les asignaron el año pasado, fue posible brindar atención a 169 mil 813 personas, de las cuales 83 mil 444 son hombres y 86 mil 369 mujeres.
Precisó que de lo anterior, 305 se autoadscribieron al colectivo LGBTTTI, superando con ello, las metas establecidas en el Programa Anual de Trabajo, gracias a la demanda de la sociedad veracruzana.
En cuanto a la actividad como órgano vigilante de las acciones del Estado, informó que se recibieron 11 mil 512 solicitudes de intervención, de ellas, cinco mil 975 fueron orientaciones, cuatro mil 138 gestorías, 372 antecedentes, 27 ayudas humanitarias y 250 pendientes de calificar, es decir, en proceso de integración.
También habló de que hubo 493 quejas contra autoridades estatales, 117 contra municipales, y 140 contra instancias federales, las que fueron remitidas a la CNDH por razón de competencia.
Añadió que emitieron 52 resoluciones en la modalidad de recomendaciones generales por haberse acreditado violaciones a los derechos humanos tales como integridad física y trato digno, libertad personal, legalidad, seguridad personal, inviolabilidad del domicilio, seguridad jurídica, protección de la salud, medio ambiente sano y derecho a la vida
Aseguró que el 80 por ciento de dichas quejas las presentaron en forma personal, el 10 por ciento en escritas por oficialía de partes, el cinco por ciento vía telefónica y el cinco por ciento restante, por diferentes medios, como Facebook, fax, servicio postal,
e-mail e Infomex.
Más adelante, reconoció que 2014 fue un año de contrastes, en el que se evidenciaron deficiencias en temas estructurales tales como la seguridad pública, el acceso a la justicia y la confianza en las instituciones, pero también, de avances significativos en el
establecimiento de mecanismos para hacer efectivos los derechos humanos, así como una mayor exigencia social.
AGENCIA


