in

Investigan a militares y Guardia Nacional por movilizar huachicol en ferrotanques

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Tras decomiso de más de 24 millones de litros de combustible, se indaga participación de fuerzas federales y empresas privadas en red de contrabando ferroviario.

Agencias

México.-. El gobierno federal ha abierto una nueva línea de investigación contra elementos del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, por su presunta complicidad en el robo y contrabando de combustible —conocido como “huachicol”— mediante ferrotanques que se desplazan por todo el país a través de la red ferroviaria nacional.

Esta nueva indagatoria surge tras una serie de operativos realizados durante 2025, en los que fueron asegurados 206 ferrotanques que transportaban de manera ilegal más de 24 millones de litros de combustible, ocultos bajo documentación que simulaba la importación de aditivos y productos químicos.

🔍 Operativos clave en 2025

De acuerdo con informes del gabinete de seguridad nacional, cinco grandes operativos destacan por su impacto:

  • 7 de julio – Ramos Arizpe, Coahuila:
    Se aseguraron 33 ferrotanques con 3.96 millones de litros de combustible ilícito.
  • 7 de julio – Saltillo, Coahuila:
    En un operativo simultáneo, se incautaron 96 ferrotanques que contenían 11.52 millones de litros.
  • 16 de julio – Nuevo Laredo, Tamaulipas:
    Se decomisaron 25 ferrotanques con 2.71 millones de litros de diésel, como parte de la Operación Frontera Norte.
  • 17 de julio – Vanegas, San Luis Potosí:
    Elementos de la Guardia Nacional, Ejército y FGR aseguraron 35 ferrotanques con 4.2 millones de litros.
  • 23 de julio – Matamoros, Tamaulipas:
    En el patio ferroviario de la aduana local, fueron encontrados 17 carrotanques que transportaban 2 millones de litros de huachicol.

🛑 El modus operandi

Según las autoridades, el mecanismo utilizado por las bandas criminales es similar al aplicado en el huachicol fiscal marítimo: se importan cargamentos declarados como aditivos para aceites, sosa cáustica o nitratos, pero en realidad se trata de combustibles, introducidos sin pagar impuestos ni cumplir normas sanitarias.

Los ferrotanques logran trasladarse sin restricciones por vías férreas de todo el país, gracias a una red de complicidades, que incluye desde custodios ferroviarios hasta personal de alto rango en fuerzas de seguridad. A cambio, los implicados recibían sobornos millonarios, según revelaron fuentes federales.

👥 Funcionarios bajo investigación

Las pesquisas actuales apuntan hacia militares, agentes de la Guardia Nacional y funcionarios de aduanas que estarían involucrados en facilitar el paso o proteger los traslados ilegales.

Hasta el momento, 23 personas han sido detenidas en relación con estos operativos.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que esta ofensiva es parte de una estrategia más amplia contra el robo de hidrocarburos, que ahora se extiende de puertos marítimos a rutas ferroviarias.

“Vamos a fondo contra estas redes que han lucrado por años con recursos del país. No se tolerará complicidad de nadie, ni en el sector privado ni en las instituciones de seguridad”, declaró Harfuch en conferencia reciente.

🏢 Empresas bajo la lupa

De acuerdo con el Centro Federal de Inteligencia Criminal, ya se investigan múltiples empresas por su presunta participación como dueñas de los ferrotanques asegurados. Entre ellas destacan:

  • Lambrucar
  • Ingemar
  • Belar Fuels
  • Industriales Fundentes

Asimismo, se rastrean vínculos con compañías que anteriormente fueron señaladas en el tráfico ilegal por vía marítima, como:

  • Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V.
  • Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V.
  • Grupo Potesta, S.A. de C.V.
  • Era Tech Combustibles, S.A. de C.V.
  • Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V.

🔗 Comercializadoras y distribuidores, los siguientes objetivos

Las autoridades federales también han identificado a comercializadoras y distribuidores de combustible como los eslabones finales de la cadena del huachicol, siendo responsables de llevar el producto robado al consumidor final.

“Es una red compleja que abarca desde la importación simulada hasta la venta minorista. Ahora estamos tras quienes mueven el producto dentro del país y quienes lo compran para comercializarlo”, explicó una fuente del gabinete de seguridad a EL UNIVERSAL.

📉 Una red de alto impacto económico

Además de representar una amenaza a la seguridad nacional, esta red de contrabando ha generado pérdidas millonarias en recaudación fiscal, al evitar el pago de impuestos mediante el contrabando técnico. El gobierno estima que el daño a las finanzas públicas podría superar los 5 mil millones de pesos anuales sólo por el uso de ferrotanques.


📌 Lo que viene

La investigación se encuentra en una fase crítica. El gobierno federal ha advertido que no se descartan nuevas detenciones ni órdenes de aprehensión contra mandos medios y altos de cuerpos de seguridad.

Mientras tanto, la vigilancia en instalaciones ferroviarias, aduanas y patios logísticos ha sido reforzada, como parte de la continuidad en la lucha contra el huachicol fiscal, que ya ha involucrado investigaciones en 8 puertos y más de 500 empresas.


CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

SE ESTAMPA CON PUENTE ATIRANTAD EN ORIZABA

Vuelca y queda atrapado dentro de su vehículo en el bulevar Tratados de Córdoba