


De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- El Ayuntamiento de Córdoba ha destinado cuantiosos recursos públicos al rubro de seguridad, lo que contrasta con los altos niveles de delitos que azotan en la ciudad, además de los posibles abusos policiacos como el que se registró recientemente en la Colonia San Román.
En las primeras horas de la madrugada del jueves 21 de agosto, un video difundido a través de redes sociales encendió las alertas en la comunidad de Córdoba. Un usuario reportó la detención de un joven a bordo de una patrulla de la Policía Municipal en el bulevar San Francisco de San Román. El mensaje, cargado de angustia, relataba: “no se alcanza a ver el número de patrulla, pero gritaba muy feo, por si alguien tiene un familiar que ande fuera, ojalá sea por trabajo y no lo vayan a desaparecer”. Este incidente, que queda en la opacidad al no conocerse el número de la unidad ni los motivos de la detención, se enmarca en un contexto de fuertes inversiones en seguridad y unos índices delictivos que se mantienen alarmantemente altos.
Tan solo en el programa “Seguridad Pública Municipal”, los registros del Sistema de Información Municipal de Veracruz (SIMVER) detallan gastos millonarios. Entre ellos, destacan 4.5 millones de pesos para la adquisición de accesorios tácticos como uniformes y botas, 6 millones para el pago de combustible de los vehículos policiacos, 2 millones para su rehabilitación y mantenimiento, y 79.1 millones de pesos para el pago de sueldos compactos del personal. A esto se suman partidas para pruebas de control y confianza, capacitación y equipamiento, que en conjunto representan una inversión multimillonaria proveniente de fondos como el FORTAMUNDF.
Sin embargo, esta fuerte inyección de recursos no se refleja en una mejora sustancial de la seguridad para los ciudadanos. Las estadísticas oficiales más recientes, correspondientes a las carpetas de investigación de enero a julio del 2025 publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pintan un panorama preocupante para el municipio.
Los delitos de alto impacto mantienen cifras que denotan una violencia persistente. En el periodo referido, se registraron 15 homicidios dolosos, 14 de ellos cometidos con arma de fuego. A estos se suman 15 homicidios culposos, la gran mayoría (15) ocurridos en accidentes de tránsito. La violencia física también se manifiesta en las lesiones: se abrieron 131 carpetas por lesiones dolosas y 81 por lesiones culposas.

