


Orizaba.- Las tradicionales posadas mexicanas culminan en la Nochebuena y desde el punto de vista católico, este medio evangelizador corre el riesgo de llegar a la Navidad sin el principal invitado, que es Jesús, pero además las fiestas de Fin de Año se han desvirtuado por el consumismo, de ahí que un núcleo de la población se pronuncia en contra del derroche y a favor de: Regalos del Alma.
Por ello, en todos los templos católicos se han hecho desde el pasado 16 de diciembre las tradicionales posadas que culminan este 24 de diciembre con la misa de Nochebuena. Tienen distintos horarios, pero en todas invariablemente se hará una celebración en donde se renueva el compromiso de que la Navidad no sea sólo un acto cultural o romántico, sino existencial y que lo que se celebre se lleva a la
práctica en la vida.
Los Regalos del Alma son una iniciativa de la comunidad católica de la Rectoría del Calvario, en donde, lejos de incitar a la compra y obsequio de objetos materiales, se obsequian oraciones por la salud, los proyectos de las familias, la salvación de las almas de los fieles difuntos y orar por el prójimo, entre otros que la población puede crear como deseos y verdaderos obsequios
espirituales.
Contrarrestar el consumismo se puede hacer a base de una pequeña tarjeta plegable, que contiene los deseos del alma para el prójimo, ahí se puede dedicar el regalo y hacerlo efectivo mediante la oración, la vida de fe y la fraternidad humana.
En el templo de Nuestro Señor del Calvario, sede de la Parroquia más antigua de toda la ciudad, también anunció para las seis de la tarde del 24 de diciembre, una celebración para niños, para enfermos, personas de la tercera edad y la misa familiar a las ocho de la noche, donde se arrulla y se hace el acostamiento del Niño Dios. La comunidad está expectante… en espera de que nazca Jesús en el corazón
de los hombres.
La posada debe mantener su sentido cristiano, de lo contrario corremos el riesgo de celebrar todo menos el verdadero sentido que es la llegada del Salvador del Mundo, es como celebrar un cumpleaños sin el festejado.
Las posadas son una tradición mexicana que sirvió a los misioneros en la época colonial para evangelizar. Ante el alto porcentaje de población analfabeta, se buscó la forma de que la comunidad entendiera el mensaje a través de la vista y entonces la Iglesia utilizaba la pintura como medio para hacer las explicaciones, pero además, se hicieron recreaciones teatrales.
El padre Helkyn Enríquez Báez, especialista en Moral y Bioética, apeló a que se mantenga el sentido cristiano de las posadas, se fomente la solidaridad con los más necesitados y por solidaridad con los más desprotegidos se eviten las compras de objetos o regalos costosos, de otro modo sólo estaremos celebrando, cenas, fiestas, demás reuniones, sin ningún sentido cristiano.
Qué significan los aguinaldos
Para empezar, en las posadas se reparte aguinaldo en señal de solidaridad, la comunidad o la Iglesia da muestra de lo que comparte a los niños y les enseña a ser compartidos de este regalo con su mamá, su abuelita o con alguien más, esto es enseñar la virtud de compartir.
Las velitas en la posada
En el Evangelio las velas o lámparas son señal de vigilia, de espera. El Adviento es un tiempo de espera a que venga el Salvador del mundo, es la luz de esperanza a que llegue el Señor a iluminar nuestras tinieblas, es un signo muy importante.
La Piñata navideña
Debe ser de 7 picos y contener precisamente dulces como premio al hombre virtuoso. Cada pico nos recuerda los pecados capitales (orgullo, avaricia, gula, lujuria, pereza, envidia e ira). Estos pecados pueden ser vencidos por el hombre virtuoso y sólo puede hacerlo con la gracia de Dios.
Matilde De los Santos
El Buen Tono


