in

Juan Pablo II y Juan XXIII son santos

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco dijo que los papas que proclamó santos, Juan XXIII y Juan Pablo II, “restauraron y actualizaron la Iglesia según su fisionomía originaria”, durante su homilía en la misa de canonización de ambos pontífices.

 Ante los cientos de miles de fieles que se congregaron en la plaza de San Pedro y que abarrotaron los aledaños, el papa indicó que los dos nuevos santos “fueron dos hombres valerosos, llenos de la parresia (termino griego que significa libertad) del Espíritu Santo, y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia”.

 De ellos, el pontífice recordó que “conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron”. “En ellos, Dios fue más fuerte”, exclamó.

 El papa Francisco comenzó comentando el episodio bíblico sobre Santo Tomás que toca las llagas de Jesús resucitado y luego subrayó cómo Karol Wojtyla y Angelo Roncalli “tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas”.

 San Juan XXIII y San Juan Pablo II, como los llamó ya el pontífice, “no se avergonzaron de la carne de Cristo, no se escandalizaron de él, de su cruz; no se avergonzaron de la carne del hermano, porque en cada persona que sufría veían a Jesús”, agregó.

 Para el papa Francisco, “en estos dos hombres contemplativos de las llagas de Cristo y testigos de su misericordia había una esperanza viva, junto a un gozo inefable y radiante”.

 Una esperanza y un gozo, “que los dos papas santos recibieron como un don del Señor resucitado, y que a su vez dieron abundantemente al Pueblo de Dios, recibiendo de él un reconocimiento eterno”.

 Para el papa “esta esperanza y esta alegría se respiraba en la primera comunidad de los creyentes” en la que se vivía “el amor, la misericordia, con sencillez y fraternidad”.

El papa Francisco dijo que al convocar el Concilio Vaticano II (1962), Juan XXIII demostró “una delicada docilidad al Espíritu Santo, se dejó conducir y fue para la Iglesia un pastor, un guía-guiado. Éste fue su gran servicio a la Iglesia; fue el Papa de la docilidad al Espíritu”.

El pontífice argentino terminó su homilía pidiendo que “qué estos dos nuevos santos pastores del Pueblo de Dios intercedan por la Iglesia, para que, durante estos dos años de camino sinodal, sea dócil al Espíritu Santo en el servicio pastoral a la familia”.

AGENCIA

Superiberia CANAL OFICIAL

El Tecnológico de Zongolica, miembro del consejo de Conafor

Por subir desnudos de mujeres en Face destituyen a director de IEEPO