

Agencias
EU.- La reciente orden del presidente estadounidense Donald Trump para cancelar las licencias de conducir a transportistas que no dominen el inglés es una medida política que podría violar lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica del acuerdo.
“La industria no está bajo amenaza por parte de los transportistas mexicanos que cruzan hacia Estados Unidos. A todas luces parecería una medida proteccionista”, señaló Smith en entrevista.
La orden ejecutiva, publicada el 28 de abril, instruye al Departamento de Transporte (DOT) y a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) a cancelar las licencias de operadores que no hablen ni escriban inglés. Además, solicita la revisión de licencias comerciales a transportistas no domiciliados en Estados Unidos, lo que podría restringir el cruce transfronterizo de carga.
Riesgo de violación al T-MEC
Smith recordó que en 1995, cuando estaba vigente el TLCAN, Estados Unidos ya había violado compromisos similares al prohibir la entrada de operadores mexicanos. México ganó ese caso en paneles arbitrales.
Con el T-MEC, vigente desde 2020, se permitió el servicio transfronterizo de carga y pasajeros bajo ciertos requisitos de seguridad y capacitación. “No hay evidencia de que los camiones mexicanos representen un riesgo para la seguridad vial en EE.UU.”, aseguró.
Transporte mexicano representa menos del 1% en EE.UU.
Smith destacó que los camiones mexicanos representan una proporción mínima del parque vehicular estadounidense: “Hablamos de unos 200 o 300 camiones frente a una flota de más de 30 millones”.
Subrayó además que la presencia de operadores mexicanos beneficia a EE.UU., que enfrenta un fuerte déficit de conductores: “Bien harían en otorgar más licencias”, dijo.
Según la Canacar, existen alrededor de 66 empresas mexicanas con 889 operadores y 875 unidades autorizadas para realizar transporte de largo recorrido en territorio estadounidense.
La orden de Trump establece que la FMCSA deberá emitir nuevas directrices en un plazo de 60 días, el cual vence el próximo 27 de junio.
“¡Pues qué bien! Un conductor que no hable inglés es un peligro si maneja en EU, ¡y más si va en un tráiler! ¡Podría ocasionar un accidente!”
