in

La actividad industrial continúa en ascendente

PUBLICIDAD publicidad

México.- La producción industrial del país aumentó 2.25 por ciento a tasa anual desestacionalizada durante octubre del 2014, que representó el segundo mayor incremento en lo que va del año, cuando, en mayo, fue de 2.37 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).

En comparación con el aumento del mes previo (2.19 por ciento), la diferencia es marginal. Esta lectura de aceleración se debió al trazó de una tendencia ascendente, con ajuste estacionario, en la construcción y en las industrias manufactureras; sólo la dinámica de la minería continúa en contracción.

El gasto público ha incentivado nuevamente a la construcción, que en el décimo mes del año mostró un crecimiento anual de 5.99 por ciento, el registro más alto desde julio del 2008 (7.26 por ciento), gracias al comportamiento en edificación (de 5.22 a 7.05 por ciento). 

Se destaca que la trayectoria positiva de este sector, con cinco aumentos consecutivos después de permanecer en números rojos 14 meses al hilo, comenzó en abril. La industria manufacturera, como motor industrial, pasó de una tasa anual ajustada de 3.46 a 3.52 por ciento, derivado, principalmente, de las elevaciones en fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (14.45 por ciento), productos textiles (12.97 por ciento), productos metálicos (11.36 por ciento), equipo de transporte (11.14 por ciento); y equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (10.08 por ciento).

De estos rubros, sólo la relacionada a productos metálicos se desaceleró; igual dinámica se mostró en productos con base en minerales no metálicos, metálicas básicas, bebidas y tabaco; así como en la industria
alimentaria.

Los descensos más pronunciados se presentaron en fabricación de prendas de vestir (7.87 por ciento), muebles, colchones y persianas (6.36 por ciento), productos derivados del petróleo y del carbón (6.16 por ciento), y maquinaria y equipo (5.68 por ciento).

En su comparación anual y con cifras originales, la actividad industrial se incrementó 2.12 por ciento en términos reales, durante octubre del 2014, cuando en septiembre lo hizo en 2.90 por ciento. La industria de la construcción creció 5.41 por ciento por mayores obras, relacionadas con edificación de vivienda, trabajos especializados para la construcción y de obras de ingeniería civil, que, a su vez, fue reflejo de una alza en la demanda de materiales de construcción, como cables de conducción eléctrica, tubos, postes y otros productos de hierro y acero, pinturas y recubrimientos, productos de
aluminio, entre otros

El sector manufacturero ascendió 3.86 por ciento a tasa anual, derivado, fundamentalmente, del incremento en la producción de equipo de transporte; equipo de computación, comunicación, medición y de otros componentes y accesorios electrónicos.

La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales, que son efectos periódicos que se repiten cada año, y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros.

 

AGENCIA

CANAL OFICIAL

Expulsarán a joven que protestó en Noruega

México, el país que menos impuestos recauda: OCDE