


México.– El tercer año de Gobierno de Enrique Peña Nieto empieza con una mayor perspectiva de endeudamiento, ante la baja en los indicadores de crecimiento económico y la baja en el precio del barril de petróleo.
Así, de 2013 a 2015, la deuda neta histórica del sector público, tanto interna como externa, se incrementará 45 por ciento, según se desprende de los distintos paquetes económicos correspondientes a la gestión de Enrique Peña Nieto. Si a esta cantidad se le agregan los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), calculados en un billón 347 mil millones de pesos, la cantidad rebasa los siete billones de pesos.
Todo esto, sin contar las amortizaciones y pago de intereses, que deberán realizarse de 2015 a 2018, y que significan un monto superior a un billón 622 mil millones de pesos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer, la semana pasada, que el saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) llegó, a finales de octubre, a siete billones 66 mil millones de pesos, esto es 562 mil millones de pesos más que en diciembre del año anterior.
Al cierre de octubre anterior, el saldo de la deuda interna neta del Gobierno Federal fue de cuatro billones 238.6 mil millones de pesos; mientras, el débito externo neto, en el mismo período, ascendió a 76.4 mil millones de dólares.
La dependencia federal detalló que el adeudo interno de la administración federal, al décimo mes de 2014, es superior en 344.6 mil millones de pesos, al registrado en diciembre del año pasado, lo que se explica debido a un endeudamiento neto de 505.3 mil millones de pesos, por ajustes contables al alza de 38 mil millones de pesos, y al incremento en las disponibilidades del Gobierno Federal de 198.7 mil
millones de pesos.
Ello obedece, se planteó, a un endeudamiento interno neto durante el periodo de 581.7 mil millones de pesos, a ajustes contables al alza de 39.2 mil millones de pesos y a un incremento en las disponibilidades del sector público federal, de 276 mil millones de pesos.
Por su parte, la deuda externa neta del sector público federal fue de 147.4 mil millones de dólares, monto superior en 16.5 mil millones de dólares al saldo de 2013, debido a un endeudamiento neto de 17.3 mil millones de dólares, a ajustes contables a la baja de dos mil millones de dólares y a una disminución en las disponibilidades del sector público federal de 1.1 mil millones de dólares.
AGENCIA


