in ,

La guerra es una mancha para la humanidad

Superiberia

AGENCIA

Jerusalén.- A 100 días de la invasión de Hamás al territorio de Israel, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su profunda preocupación por la “devastación” que ha dejado el conflicto en la Franja de Gaza, calificando los ataques del grupo propalestino como “horrendos” y una “mancha” para la humanidad.

Philippe Lazzarini, jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), afirmó que “la muerte masiva, la destrucción, los desplazamientos, el hambre, las pérdidas y el dolor de cien días de guerra en Gaza manchan nuestra humanidad común”. Sus declaraciones fueron emitidas durante una visita a la Franja de Gaza.

En respuesta, Israel rechazó cualquier presión para poner fin a su ofensiva destinada a debilitar al movimiento islamista Hamás, que ostenta el poder en Gaza desde 2007. El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró con firmeza: “Nadie nos detendrá, ni La Haya, ni el Eje del Mal ni nadie más”, refiriéndose a la acusación presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia por presunta violación de la Convención para la Prevención de Genocidios.

El jefe de Estado Mayor del ejército israelí, Herzi Halevi, respaldó la acción militar, describiendo la guerra como “justa” y señalando que Israel está enfrentando a un enemigo “sanguinario que masacró de una forma inhumana a inocentes”.

Los ataques iniciales de Hamás el 7 de octubre en Israel resultaron en la muerte de aproximadamente mil 200 personas, mayoritariamente civiles, y el secuestro de al menos 240 personas, de las cuales 105 fueron liberadas durante una tregua a fines de noviembre.

Israel respondió con una intensa campaña de bombardeos, seguida por operaciones terrestres y un bloqueo a la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, al menos 23 mil 843 personas han perdido la vida en Gaza, incluyendo 10 mil niños, a causa de la ofensiva israelí.

En el día 100 del conflicto, The New York Times informó que la CIA proporcionó información clave al gobierno de Israel para una estrategia centrada en la eliminación de líderes de Hamás y la localización de rehenes. Sin embargo, algunos funcionarios estadounidenses advierten sobre el riesgo para civiles y el potencial de fortalecer la base de combatientes de Hamás.

En medio de este escenario, manifestaciones se llevaron a cabo en diversas partes del mundo, incluyendo Tel Aviv, donde cientos de personas exigieron la liberación de los rehenes de Hamás, y en Zagreb, Croacia, donde se clamó por la paz en Gaza. La situación continúa generando preocupación a nivel internacional, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro de la región.

CANAL OFICIAL

Nueva fuga en la Penitenciaría del Litoral y disturbios en cárceles ecuatorianas acentúan la crisis de seguridad

Aumentan los precios de la canasta básica en la región