in ,

La inteligencia artificial: La nueva arma del CO en México

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta exclusiva de la industria tecnológica para convertirse en un instrumento clave del crimen organizado en México. Organizaciones criminales están incorporando estas tecnologías para diversificar sus operaciones, aumentar sus ganancias y reducir riesgos, incluso superando en ingresos al propio narcotráfico.

Juan Manuel Aguilar, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autor del estudio “Uso de inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo”, explica que la IA ya forma parte de la estructura de los cárteles desde la última década. “Los cárteles ya no son organizaciones donde la gente solo vende droga en la calle; cuentan con especialistas en contabilidad, químicos, programadores y expertos en inteligencia artificial para potenciar sus operaciones y ganancias”, señala Aguilar.

El uso de la IA se refleja en estafas, extorsiones, fraudes financieros, secuestros virtuales y suplantación de identidad. Un ejemplo detectado en la frontera México-Estados Unidos involucra sitios web falsos que se hacen pasar por organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas. Los cárteles utilizan fotos enviadas por las familias para crear imágenes o videos falsos de supuestos secuestros y exigir rescates. “La IA permite llegar a más víctimas en menos tiempo y con menos recursos. El CJNG no necesita estar presente en Nueva York para extorsionar a comerciantes locales”, indica el estudio.

Programas de lenguaje como los Large Language Models (LLM) se usan para automatizar tareas, pero también para ataques de phishing que buscan robar credenciales y datos bancarios. “Los carteles han incorporado algoritmos para planificar rutas de tráfico, clonar voces y realizar campañas de fraude financiero”, señala Aguilar.

Víctor Ruiz, experto en ciberseguridad, asegura que la diversificación de actividades digitales ha permitido que los cárteles obtengan ingresos superiores a los del narcotráfico tradicional. “Desplegar una operación de narcotráfico requiere recursos humanos y económicos enormes, mientras que lo digital reduce costos y ofrece resultados rápidos”, explica.

La tecnología también ha transformado el reclutamiento criminal. Los cárteles usan redes sociales y videojuegos para atraer a jóvenes con habilidades de liderazgo o control de comunidades virtuales, ofreciéndoles lujos o amenazándolos. Según la organización “Tejiendo Redes Infancia”, 35 mil menores son víctimas de reclutamiento forzado cada año.

La IA permite que los cárteles realicen vigilancia, reconocimiento facial, control de rutas de tráfico y amenazas digitales simuladas, sin necesidad de confrontación armada. “El control ya no depende exclusivamente de la violencia física, sino de la capacidad para generar amenazas verosímiles mediante medios digitales, manipulando emocionalmente a las víctimas”, detalla Aguilar.

Las estrategias del Crimen Organizado (CO) muestran similitudes con grupos terroristas como ISIS, que también utilizan IA para propaganda, cohesión entre células y automatización del reclutamiento ideológico. La diferencia es que los cárteles mexicanos aplican estas tecnologías en un contexto de lucro, extorsión y control territorial.

El empoderamiento tecnológico del Crimen Organizado plantea un desafío urgente para las autoridades mexicanas. Aguilar advierte que las fiscalías y policías aún carecen de capacidades para enfrentar estos riesgos, mientras que los cárteles no escatiman en contratar expertos en tecnología. “El gobierno es renuente a invertir en herramientas tecnológicas, pero el crimen sí lo hace, desarrollando malware o sistemas para robar información, espiar o destruir datos críticos”, concluye Ruiz.

La inteligencia artificial, que en su origen prometía eficiencia y progreso, se ha convertido en una poderosa arma del crimen, redefiniendo el mapa de la violencia y la delincuencia en México y marcando un nuevo desafío para la seguridad nacional.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Claudia Sheinbaum descarta debate con Gustavo Petro por caso de B-King y Regio Clown

FORTÍN SE ENCUENTRA EN EL MAPA DE F€MIN¡DIOS DE LA REGIÓN