in ,

La Luna esconde un desequilibrio sorprendente en su interior, según la NASA

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Un reciente estudio liderado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA ha revelado que la Luna no solo es distinta en su superficie entre su cara visible y el hemisferio oculto, sino que también presenta diferencias estructurales profundas en su interior. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría cambiar lo que sabemos sobre la historia y evolución del satélite natural de la Tierra.

📉 Una Luna más blanda de lo que pensábamos

Gracias a los datos obtenidos por la misión GRAIL (Gravity Recovery and Interior Laboratory), los científicos analizaron un parámetro conocido como Love number, que mide la capacidad de un cuerpo celeste para deformarse bajo la influencia de fuerzas externas, como la gravedad terrestre.

El hallazgo fue sorprendente: la cara visible de la Luna —la que siempre mira hacia la Tierra— es un 72% más deformable de lo esperado, en comparación con lo que se habría predicho para un cuerpo simétrico. Esto indica que el interior lunar está desequilibrado.

“Durante mucho tiempo asumimos que el interior de la Luna era simétrico. Descubrir lo contrario fue desconcertante”, explicó el doctor Ryan Park, director del Solar System Dynamics Group de la NASA y líder del estudio.

🔥 Un interior con huellas de calor antiguo

Los científicos creen que esta asimetría interna se origina en el manto lunar, una capa entre la corteza y el núcleo. La cara visible contiene más torio, un elemento radiactivo que genera calor durante su descomposición. Este calor habría mantenido esa zona más cálida y flexible durante millones de años, favoreciendo su respuesta a la gravedad terrestre.

Esta diferencia térmica también explicaría el contraste en la superficie: llanuras volcánicas en el lado visible (los famosos “mares lunares”) y terreno frío, elevado y lleno de cráteres en el lado oculto.

🧭 Clave para las futuras misiones espaciales

Este descubrimiento redefine la manera en que se estudia la Luna. Además de aportar una nueva comprensión sobre su evolución geológica, ofrece información vital para las futuras misiones tripuladas del programa Artemis, que buscan establecer una presencia humana permanente en la Luna.

El mapa gravitacional detallado creado por GRAIL permitirá diseñar rutas de aterrizaje más seguras, trayectos de exploración más eficientes y sistemas de navegación más precisos.

🪐 Próximos objetivos: Psyche y Europa

Impulsados por este hallazgo, los investigadores planean aplicar la misma metodología a otros cuerpos del sistema solar. Entre sus objetivos están Psyche, un asteroide rico en metales, y Europa, la luna de Júpiter que podría albergar un océano subterráneo.

Este estudio no solo confirma que la Luna sigue guardando secretos, sino que también abre la puerta a nuevas exploraciones que podrían revelar aún más sobre los orígenes y misterios del cosmos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Flojera de alcalde expone a pareja; cae árbol sobre su vivienda