in ,

La Luna negra llega este 23 de agosto: Lo que debes saber del fenómeno astronómico

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Este sábado 23 de agosto ocurrirá un fenómeno astronómico poco común: la Luna negra, un evento que sólo sucede una vez cada 33 meses y que, en esta ocasión, coincide con el cierre de la lluvia de estrellas Perseidas, lo que permitirá observar los últimos destellos de meteoros sin la interferencia del resplandor lunar.

De acuerdo con el portal especializado Time and Date, la próxima Luna negra de temporada ocurrirá hasta el 20 de agosto de 2028, lo que convierte a la de este año en un suceso especial para la comunidad astronómica y espiritual.

¿Qué es la Luna negra?

Existen dos definiciones principales:

  1. Luna negra mensual: cuando ocurren dos Lunas nuevas en un mismo mes.
  2. Luna negra de temporada: cuando en una estación del año se registran cuatro Lunas nuevas, siendo la tercera de ellas la considerada Luna negra.

La de este 23 de agosto corresponde a la segunda categoría, ya que es la tercera Luna nueva del verano astronómico, que comenzó el 21 de junio y concluirá el próximo equinoccio de otoño.

¿Por qué no la veremos en el cielo?

Aunque su nombre genera expectativa, la Luna negra no es visible, pues se trata de una fase de Luna nueva. Durante este periodo, la cara iluminada por el Sol no apunta hacia la Tierra, y el satélite se eleva y oculta casi al mismo tiempo que el Sol, quedando “oculta” en su resplandor.

La única forma de ver una Luna nueva es durante un eclipse solar, siempre con equipo de protección adecuado.

¿En qué lugares se registrará primero?

El fenómeno ocurrirá a las 06:06 UTC del 23 de agosto, lo que significa que la fecha exacta puede variar según la zona horaria.

  • En la mayor parte de México, el evento se dará pasada la medianoche del sábado.
  • En el noroeste del país, como Baja California y Sonora, la Luna negra se manifestará la noche del viernes 22 de agosto.
  • También será visible antes del 23 en regiones como el oeste de EE. UU., Alaska, Hawái y algunas islas del Pacífico.

Un fenómeno con carga simbólica

Más allá de la ciencia, la Luna negra posee un fuerte significado espiritual para corrientes como la Wicca o el paganismo moderno. Se le asocia con un momento ideal para la introspección, la renovación personal y la liberación de cargas emocionales, convirtiéndola en una fecha especial no solo para la astronomía, sino también para la espiritualidad.

La última Luna negra estacional visible ocurrió durante el Gran Eclipse Americano de 2017, y la próxima de esta magnitud se espera hasta 2028.

👉 Aunque no pueda verse directamente, esta coincidencia con el final de las Perseidas hará que mirar el cielo este fin de semana sea una experiencia inolvidable.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Protesta por corrupción en la Fiscalía de Veracruz; cierran acceso al centro de Xalapa

Se incendia camioneta sobre la Calcahualco-Excola