


De la redacción
El Buen Tono
La noche de este 6 de octubre, el cielo regalará uno de los espectáculos más esperados del año: la primera Superluna del 2025, conocida también como Luna de la Cosecha, un fenómeno que promete iluminar la bóveda celeste con un brillo y tamaño fuera de lo común.
Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto más cercano a la Tierra, lo que la hace lucir hasta un 6.6% más grande y un 13% más brillante que una luna llena promedio.
La Superluna será visible desde las 21:48 horas (tiempo del centro de México), alcanzando su punto máximo durante la madrugada del 7 de octubre. Quienes levanten la vista al cielo podrán notar un tono anaranjado y una sensación de cercanía inusual, producto de la refracción atmosférica y la llamada “ilusión lunar”.
¿Por qué se llama Luna de la Cosecha?
El nombre proviene de una antigua tradición agrícola. Durante el equinoccio de otoño, la Luna aparece poco después del atardecer, brindando luz adicional a los agricultores para recolectar sus cultivos. Este año es especialmente significativo, ya que es la primera Luna de la Cosecha en cinco años, y la próxima ocurrirá hasta 2028.
Cómo disfrutar del fenómeno
Para admirar la Superluna no es necesario contar con equipo especializado. La NASA recomienda buscar un sitio oscuro y despejado, lejos de la contaminación lumínica. Con solo mirar al cielo, podrás apreciar su majestuosidad, aunque usar binoculares o un telescopio permite observar con mayor detalle los cráteres y relieves lunares.
La agencia espacial también ofrece una Guía diaria de la Luna, con mapas interactivos que muestran su posición, distancia y fase en tiempo real, ideal para los aficionados a la astronomía.
La Superluna de octubre marca el inicio de una temporada astronómica especial, en la que el cielo nocturno será protagonista de múltiples eventos celestes durante todo el mes.

