in

Lamenta Iglesia que persista la violencia

PUBLICIDAD publicidad

Adriana Estrada

El Buen Tono 

Orizaba.- La Conferencia del Episcopado Mexicano, lamentó lo que se vive todos los días en México, asesinatos, desaparecidos y violaciones a los derechos humanos, por lo que el ataque al periodista Ciro Gómez Leyva, es una realidad social que todos los días sufren los mexicanos. 

Mientras tanto, Veracruz se considera el estado más peligroso para ejercer el periodismo, pues tan solo en los últimos 12 años se han cometido 156 asesinatos contra comunicadores, de los cuales 33 eran veracruzanos. 

Tan solo este año, en enero el cuerpo del periodista José Luis Gamboa Arenas fue hallado en Veracruz, pero la violencia del gremio también la han sufrido las familias de las periodistas oriundas de Cosoleacaque, Yesenia Mollinedo y Johana García, quienes recibieron 16 impactos de bala el pasado 9 de mayo. 

En la zona de las Altas Montañas, en agosto de 2021 el periodista Jacinto Romero Flores fue acribillado dentro de su auto a la altura de la comunidad de Potrerillo, Ixtaczoquitlán, cuando se dirigía a
trabajar. 

De los últimos casos, el pasado 23 de noviembre, hace menos de un mes, le arrebataron la vida al reportero y locutor Pedro Pablo Kumul, en las calles de Xalapa. 

De todos estos, continúan en investigación, algunos presuntos culpables han sido encarcelados, incluso algunos liberados por falta de pruebas, sin embargo, los casos
siguen impunes. 

Ante este clima de inseguridad que se sufre, el CEN hizo un llamado enérgico a las autoridades de todos los niveles, a que revisen y cambien su estrategia de seguridad, pues el día a día de los mexicanos es preocupante, donde la violencia se volvió parte de la
realidad. 

A través de un comunicado de los integrantes del CEM, expresaron “lamentamos el ataque que ha vivido el periodista Ciro Gómez Leyva el día de ayer por la noche en su vehículo, gracias a Dios que se encuentra bien junto con su familia”. 

Asimismo, expresaron su solidaridad a todas las familias que han sufrido y siguen sufriendo día a día la violencia, “en especial con los periodistas y reporteros, siendo México por cuarto año consecutivo, por encima de Ucrania, el país más peligroso para ejercer el periodismo”.

Agregaron que todos los días, en oración, piden a Dios para que ayude al pueblo mexicano y se pueda erradicar la violencia que está lastimando a tantas familias, pero también ruegan por la conversión de los criminales que causan tanto dolor a la sociedad.

CANAL OFICIAL

Habitantes de Atzompa se manifestaron en Xalapa

Garantiza Regidor la seguridad