in

Lamentan desinterés del Gobierno

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- “Miedo” y “falta de voluntad política”. La Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos calificó con estas palabras la actitud que adopta el gobierno mexicano ante el robo y trata de menores, un problema por demás serio en el país.

Cada año desaparecen dos millones y medio de menores de edad a nivel mundial, 40 mil de ellos en México. Los niños son en su mayoría explotados sexualmente en una amplia red de tráfico internacional de menores y adolescentes. De cada 100 niños y niñas que desaparecen, sólo 10 se logra recuperar.

“Parece que las autoridades tienen miedo a enfrentarse al problema. Han de tener otras prioridades, porque las niñas y los niños siguen siendo invisibles para las autoridades. Si no pueden, que renuncien”, afirmaron la directora de enlace interinstitucional de la fundación, Sandra Martínez Peralta, y el presidente de la misma, Guillermo Gutiérrez Romero, después de una reunión mantenida ayer con la presidenta del DIF cordobés, Andrea Ríos Álvarez.

Durante el encuentro dialogaron sobre las líneas de trabajo necesarias para hacer frente al problema. La trata de menores deja aproximadamente 35 mil millones de pesos anuales en manos del crimen organizado. Ciudades como Guadalajara, Monterrey, Distrito Federal, Veracruz, Puebla o Tlaxcala, son los lugares con mayor incidencia en trata de blancas, tráfico de órganos y pornografía infantil.

“Son cifras escalofriantes. Se ha detectado la participación directa de organizaciones del crimen organizado en la desaparición de jovencitas. Han hecho del desinterés gubernamental el paraíso para el robo y sustracción de menores de edad”, afirmó el presidente de la fundación. 

Aun cuando no existe una cifra que permita esclarecer el panorama de casos de menores de edad desaparecidos o sustraídos de sus hogares, el trabajo en conjunto con el DIF municipal pretende crear conciencia entre las familias.

A ello se suman los problemas familiares y la falta de unidades o agencias de búsqueda. “Las autoridades han cerrado los ojos a situaciones como adopciones ilegales o tráfico de órganos. Tuvimos un caso de un niño en Papantla, a quien dos hombres se llevaron al DF, abusan sexualmente de él, pero por ser gente humilde, pareciera que no tiene derechos ni responsabilidad”.

Este domingo, en la explanada del parque 21 de Mayo y con motivo del Día de la Familia, se impartirán pláticas a los asistentes para evitar y prevenir el robo de infantes.

 

Yessica Martínez Argüelles

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Realizarán UV y UNAM seminario

capacita dif

Capacita DIF para empleo