in

“Las gasolineras deben estar en orden y sin trampas”: Sheinbaum advierte sobre normas, corrupción y huachicol fiscal

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este jueves que todas las gasolineras que operan en el país, incluidas aquellas que importan combustibles, deben cumplir con la ley, sin excusas ni excepciones. La mandataria reiteró que no se tolerará corrupción, incumplimientos técnicos, ni abusos como la venta de litros incompletos, prácticas que han dañado por años al consumidor mexicano.

“Si tienes un negocio en México, una gasolinera, sea franquicia de Pemex o de otra marca, tienes que cumplir con las características técnicas, las normas de seguridad, las medidas ambientales y de protección civil”, enfatizó. “No se puede hacer trampa en la bomba. No hablamos de Estado de Derecho si no se respeta la ley”, sentenció desde Palacio Nacional.

Ante cuestionamientos por las multas impuestas por la ASEA (Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos), que algunos empresarios consideran excesivas, Sheinbaum fue clara: “Cumplir con la norma no es negociable”. Añadió que se han instalado mesas de trabajo para simplificar trámites, pero que la exigencia de legalidad se mantiene intacta.

Huachicol fiscal: 3 de cada 10 litros importados serían ilegales

La presidenta también respondió a un reportaje de Reforma que revela que tres de cada diez litros de gasolina importados a México son “huachicol fiscal”, es decir, combustible que ingresa de manera ilegal o irregular al país a través de redes de empresas, funcionarios y grupos del crimen organizado. Estas redes manipulan pedimentos aduanales o declaran aditivos en lugar de combustible para evitar impuestos, según el experto Eduardo Chagoyán, director de Fuel Pricing.

Sheinbaum subrayó que hay investigaciones abiertas, como el caso de los 129 carrotanques asegurados en Coahuila, cargados con gasolina presuntamente importada de manera ilegal. “¿Qué empresa exportó desde Estados Unidos? ¿Qué empresa importó aquí? ¿Por qué los pedimentos no estaban en regla? Eso se está investigando”, dijo. La indagatoria está a cargo de la Fiscalía, con apoyo de áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad.

En su mensaje, la presidenta dejó claro que la legalidad no se discute, incluso cuando el objetivo sea fomentar la inversión: “¿Cómo cumplir la norma va a afectar a los negocios? Eso es una regla en todos los países del mundo”. Y concluyó: “El que quiera importar combustibles, que lo haga en regla. Punto”.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Presentan el “Chocolate del Bienestar”: aún sin planta, gobierno maquila con proveedor externo

VIDEO|Japón en alerta máxima por lluvias históricas: Temen inundaciones c@tastróficas