in

Las redes sociales, un peligro latente

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Orizaba.- Las redes sociales representan un riesgo latente para la sustracción de menores, el rapto y la trata de blancas, mencionó el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez.

Ante ello, exhortó que “se exige una supervisión necesaria de un adulto para un niño o un adolescente, yo creo que el padre de familia y el educador tienen derecho a tener las claves de acceso de las redes de un niño o de un adolescente; así como tiene derecho de entrar a su cuarto en algún momento dado, ¿para qué? para supervisar y evitar que sean enganchados y vulnerables a personas con fines ilícitos”.

Luego de que el Director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Randy Jair Bravo Santana, diera a conocer que se han registrado casos de secuestro virtual contra menores en Veracruz y Boca del Río, porque las redes sociales exponen a los menores a ser víctimas de secuestro, trata y robo el sacerdote mencionó que los medios de comunicación en la actualidad pueden ser para bien, pero también para mal.

Indicó que en las circunstancias actuales, en donde abunda la violencia, el secuestro, la extorsión o la seducción de menores para fines ilícitos, “es un riesgo el mal uso de las redes sociales, en donde a veces se explicitan contenidos sexuales que no son adecuados para los niños y en un caso gravísimo puede ser la sustracción de menores para el rapto o trata de blancas”.

Agregó que los padres de familia aún no han entendido que algunos de estos canales de comunicación no son para los niños, “y aunque lo fueran, sabemos que algunos adultos pueden crear perfiles falsos para engancharlos, entonces hay que saber usarlos y enseñarles a los niños; se tienen que generar en las escuelas algunos cursos para el uso adecuado de las redes sociales”.

Agregó que los mayores en la casa deben de ser críticos “ante los contenidos de las redes, en sus modos y en sus fines, y enseñarles a los niños a estar alerta ante cualquier contenido”.

Recordó que el Papa Francisco tiene un concepto muy importante con respecto a darles o no un dispositivo a los menores, sino de enseñarles la óptica correcta, pues estos mecanismos acercan a las personas al conocimiento de lugares y culturas, sin tener que estar en algún lugar en específico.

Finalmente, el vocero de la Diócesis mencionó que es importante decirle a los niños “que no todo es inmediato, que lo que vale la pena normalmente espera, decirle a los niños que no todo es como en las redes sociales, en donde se les fabrica una realidad virtual inexistente o idealista que puede generar a los niños frustración cuando se den cuenta de la realidad”.

Superiberia CANAL OFICIAL

Hallan a un bebé flotando en río de Nueva York

La puerta al cielo: está en China