
El mundo del deporte está de luto tras la trágica muerte de Yashtika Acharya, una joven y prometedora levantadora de pesas de 17 años, quien falleció el pasado 18 de febrero en Bikaner, Rajasthan, India. La atleta, quien recientemente había conquistado una medalla de oro en los Juegos Nacionales Juveniles, estaba entrenando en el gimnasio Power Headquarters, bajo la supervisión de su entrenador, cuando ocurrió el fatal accidente.
Según informes, Acharya estaba realizando una sentadilla con una barra de aproximadamente 270 kilogramos cuando perdió el equilibrio al intentar colocar el peso sobre sus hombros. La barra cayó sobre su cuello, causando una lesión mortal. A pesar de los esfuerzos inmediatos de su entrenador y compañeros de gimnasio para practicarle reanimación cardiopulmonar (RCP), la joven fue declarada muerta al llegar al hospital.
El oficial Vikram Tiwari, de la estación de policía de Naya Shahar, declaró que Yashtika estaba levantando pesas bajo la supervisión de su entrenador en ese momento. También se informó que el entrenador sufrió heridas leves durante el incidente. La familia de Acharya, aunque profundamente afectada, no presentó ninguna denuncia formal en relación con lo ocurrido.
Este lamentable suceso ha conmocionado a la comunidad deportiva, dejando en evidencia la importancia de la seguridad en los entrenamientos de alto rendimiento, especialmente cuando se manejan cargas tan pesadas. La tragedia de Acharya resalta la necesidad de reforzar las medidas preventivas en los gimnasios y la urgencia de implementar protocolos de seguridad más estrictos.
En este contexto, surge la pregunta: ¿Deberían los gimnasios implementar más medidas de seguridad en entrenamientos de alto rendimiento? Además, ¿Cuál es tu opinión sobre los límites de peso en el levantamiento juvenil?
Deja tu comentario y comparte este artículo para crear conciencia sobre la seguridad en el deporte y la importancia de entrenar de manera responsable.
