


Veracruz.- La ley de obra pública aprobada en el Congreso del estado le pone “candado” a empresas foráneas y también a las creadas al vapor y que luego se quedan con la asignación de la obra de los municipios y del estado, expresó el consejero de la CMIC, Luis Enrique Reyes Fuentes.
Sin duda alguna, se tiene un marco legal que impedirá la aparición de empresas constructoras formadas al vapor para favorecer a personas ajenas al mismo sector y que normalmente existen sólo en lo que dura una administración municipal o estatal, admitió el también ex presidente de la CMIC en la región.
La improvisación de estas empresas que aparecen de la noche a la mañana va en detrimento de la calidad de la obra pública, pero además se desplaza a la compañía especializada con personal capacitado.
“Las empresas deben tener por lo menos cinco años de reconocimiento y antigüedad por el Colegio de Ingenieros e incluso de Arquitectos, de lo contrario no pueden participar en una licitación, además deberá contratar personal de Veracruz para que no haya desplazamiento de mano de obra local”.
Dijo que actualmente sí hay obra pública en el estado de manera importante, incluso en varios municipios, pero no se están dando pagos de manera oportuna a los constructores.
Agencia


