

CDMX.- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el cronograma para la liberación de los precios de los combustibles, el cual será ejecutado en los 32 Estados del País durante 2017, y con ello se espera que los costos de los petrolíferos para los consumidores finales, ya se determinen bajo la influencia de los mercados internacionales.
En sesión extraordinaria, el órgano de Gobierno de la CRE dio a conocer las fechas para la flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel en México, el cual contempla cinco fases que serán ejecutadas en marzo, junio, octubre, noviembre y diciembre de 2017. Ante el nuevo esquema, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), calcula un aumento de 15 por ciento en el precio de los combustibles.
El calendario aprobado por la CRE, y que será publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala que serán Baja California y Sonora los primeros Estados en los que se liberarán los precios a partir del 30 de marzo de 2017.
En una segunda etapa, será: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, Durango, donde se abrirán los precios el 30 de junio, mientras que la tercera fase que correrá partir del 30 de octubre se realizará en Baja California Sur, Durango y Sinaloa.
La mayor flexibilización se realizará el 30 de noviembre, cuando se liberen los precios en: la Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Por último, se ha tomado en cuenta a Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
