


AGENCIA
Ciudad de México.- El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C. (AMESPAC), Rafael Espino, advirtió que el plan recientemente anunciado para Petróleos Mexicanos carece de medidas concretas para resolver la deuda acumulada con proveedores, que al cierre de junio ascendía a unos 65 mil millones de pesos correspondientes a adeudos de 2024 y del primer semestre de 2025 que “no han podido ser facturados”.
En entrevista, Espino explicó que durante una reunión el martes con autoridades de Hacienda, Energía y Pemex, no se hizo referencia a estos pasivos, lo que calificó como un desencanto. Señaló que, si el pago depende únicamente del flujo liberado por la empresa, la deuda seguirá sin resolverse y afectará directamente la producción de hidrocarburos.
Según el presidente de AMESPAC, en el encuentro Pemex se comprometió a agilizar pagos y no dejar facturas vencidas por más de dos meses, apoyándose en una menor carga impositiva, la emisión de 12 millones de dólares en notas preCapitalizadas y la creación de un fondo especial para proyectos en 2025 por 13 millones de dólares.
Actualmente, Pemex mantiene deudas con proveedores y contratistas por cerca de 23 mil millones de dólares, además de una deuda financiera cercana a los 100 mil millones, pese a la inyección de capital del gobierno en años recientes. Empresas como Baker Hughes, Halliburton, Weatherford, SLB Oil & Gas y Grupo México forman parte de los acreedores.
El gremio insiste en que para alcanzar la meta de producción nacional de 1.8 millones de barriles diarios es necesario liquidar adeudos y reactivar equipos detenidos.
Recientemente, Grupo Carso reportó que Pemex le debe más de 700 millones de dólares, algunos con hasta dos años de antigüedad; una filial de Grupo México suspendió temporalmente cuatro plataformas por impagos, y Halliburton confirmó que los problemas de pago persisten.


