


Córdoba.- Se encuentra lista la clínica de especialidades del ISSSTE, misma que tuvo un costo de 80 millones de pesos y con una erogación de 30 millones por concepto de equipamiento de consultorios, medicina externa, quirófano, urgencias; sólo falta la aplicación de 30 nuevas plazas de especialistas, que completará la plantilla de trabajadores, para que la infraestructura funcione al 100 por ciento, ocho especialidades que atenderán a un promedio de 20 mil derechohabientes, dijo el delegado del ISSSTE, Renato Alarcón.
Luego de un recorrido en la clínica de esta institución en Córdoba, el Delegado dijo, que se debe garantizar que la obra esté concluida con calidad, se cuente con el equipamiento necesario y se tenga el personal, pues de nada sirve que se tenga la infraestructura, pues con la plantilla que se cuenta no cubre la demanda.
En esta clínica se podrían realizar diversas cirugías ambulatorias o circunstancias de urgencias que se pudieran atender sin envíos a Orizaba o Veracruz, la demanda de los cordobeses es en consulta externa, de primer nivel, es decir padecimientos menores.
Por ello, se está en proceso de la asignación de las plazas faltantes y en las primeras semanas del mes de noviembre, se podrá hacer uso de la instalación que ha sido un reclamo de muchos años de los derechohabientes de la zona, ahora se garantiza que al momento de abrir la clínica se ofrecerá un servicio de calidad y con calidez.
En el recorrido estuvo acompañado de Margarito Ramos, líder del Sindicato de la FETSE, informó que la necesidad de la derechohabiencia, es de 20 mil entre trabajadores al servicio del estado afiliados a diferentes dependencias y así como sector educativo con plaza federal, en la zona se tiene la clínica de primer nivel y el hospital de Orizaba y al fortalecerse el sanatorio no se saturará el hospital.
Precisó que se liberarán 140 plazas para todo el estado, siendo Córdoba el de mayor interés, así como Xalapa y Tuxpan, donde se tienen obras, pues se vive un proceso de fortalecimiento del ISSSTE en Veracruz, para que las plantillas de trabajo coincidan con esa infraestructura, pues se tienen muchos ejemplos que se inauguraban obras y posteriormente no había servicio en las clínicas.
El próximo año trabajarán en la gestión para las plazas necesarias que hagan falta en el hospital de Orizaba, pues es un proceso de planeación, que tiene que ver con el fortalecimiento de la institución para que se tenga la garantía de atención a los derechohabientes.


