in

“Lista Marco”: políticos mexicanos pierden visa por presuntos nexos con el CO

PUBLICIDAD publicidad

Gobernadores, funcionarios federales y militares están bajo la lupa de Estados Unidos

EU.- Al menos 44 políticos, funcionarios y militares mexicanos fueron incluidos en la llamada “Lista Marco”, un instrumento del gobierno de Estados Unidos utilizado para investigar vínculos con el crimen organizado. Esta herramienta, nombrada en referencia al actual secretario de Estado, Marco Rubio, implica medidas como la cancelación de visas, congelamiento de cuentas y bloqueo de operaciones financieras.

Entre los señalados destacan gobernadores en funciones como Alfonso Durazo (Sonora), Layda Sansores (Campeche), Samuel García (Nuevo León) y Américo Villarreal (Tamaulipas), así como exgobernadores y líderes legislativos como Enrique Alfaro, Ricardo Monreal y Adán Augusto López. También figuran funcionarios federales como Mario Delgado (SEP) y Clara Luz Flores (Segob), además de cuatro generales en activo o retiro vinculados a inteligencia y operativos antidrogas.

A nivel municipal, se investigan casos como los de Eduardo Gattás (Ciudad Victoria), Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez) y César Iván Sandoval (San Luis Río Colorado). La medida ya tuvo efectos: se cancelaron las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo Carlos Torres, vinculado presuntamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y operaciones de lavado de dinero.

La “Lista Marco” es gestionada por agencias como el Departamento de Estado, el FBI, la DEA y el Departamento de Seguridad Nacional, y permite acciones unilaterales sin necesidad de cooperación judicial con México. Entre sus implicaciones están los interrogatorios prolongados en aduanas, inhabilitaciones económicas y notificaciones confidenciales al gobierno mexicano.

CANAL OFICIAL

Joven de Huatusco desaparece tras responder a oferta de trabajo en redes sociales

Embisten a mesero en un choque