in

Lizard Island pierde el 92% de sus corales por blanqueamiento masivo

PUBLICIDAD publicidad

Durante décadas fue considerada un refugio de esperanza para los arrecifes del planeta. Hoy, Lizard Island, ubicada en el extremo norte de la Gran Barrera de Coral, es un testimonio alarmante de lo que el cambio climático puede destruir. Un reciente estudio reveló una pérdida del 92% de los corales vivos tras el blanqueamiento masivo de marzo de 2024, una cifra que estremece incluso a los científicos más experimentados.

Publicado en la revista Coral Reefs, el informe señala que el 96% de los corales estudiados resultaron afectados, y la mayoría no sobrevivió. “Esto representa una de las tasas de mortalidad más altas jamás registradas en el mundo”, afirmó el doctor Vincent Raoult, investigador de la Universidad Griffith y autor principal del estudio.

El evento ocurrió durante el cuarto episodio global de blanqueamiento coralino, declarado por la NOAA en abril de 2024. Impulsado por las temperaturas oceánicas excepcionalmente altas relacionadas con El Niño y el calentamiento global, el fenómeno ha dejado su huella en más de 54 países y territorios, golpeando con particular fuerza al mayor sistema arrecifal del planeta.

Tecnología al servicio de la evidencia

Para documentar el desastre, los científicos utilizaron drones de alta resolución que captaron el blanqueamiento en marzo y su evolución en junio. Examinaron 20 parcelas de 10×10 metros tanto en el norte como en el sur de Lizard Island. Lo registrado fue devastador.

“El evento superó todos los precedentes locales, incluso en zonas con menor estrés térmico”, explicó el doctor Raoult. Por su parte, la profesora Jane Williamson, de la Universidad Macquarie, fue enfática: “La devastación observada deja en claro lo urgente que es frenar el cambio climático”.

El monitoreo oficial de la Autoridad del Parque Marino (GBRMPA) en junio confirmó que el 60% de los arrecifes inspeccionados sufrieron blanqueamiento moderado a severo, con las regiones norte y central entre las más afectadas. Lizard Island, antes considerada un posible refugio térmico, hoy es epicentro del desastre.

Colapso ecológico con consecuencias globales

Cuando los corales se ven sometidos a estrés térmico prolongado, expulsan a sus zooxantelas —algas simbióticas vitales para su color y alimentación—, y si el estrés persiste, mueren. Así ocurrió en Lizard Island este año.

Desde 1998, la Gran Barrera ha sufrido varios episodios de blanqueamiento, pero el de 2024 marca un hito sombrío. La NOAA informó que entre marzo y abril se registró un récord de temperatura media oceánica global de 21.1 °C.

El impacto no solo es ambiental. La pérdida de arrecifes amenaza con colapsar actividades económicas clave como la pesca, el turismo y la protección costera. Se estima que generan más de 36 mil millones de dólares anuales en servicios ecosistémicos.

¿Aún hay tiempo para salvar los arrecifes?

Lizard Island alberga una estación científica del Australian Museum Research Institute que monitorea la salud de los arrecifes desde los años 70. En eventos anteriores, la recuperación natural tomó entre 10 y 15 años, pero los nuevos ciclos de calor extremo están acortando ese tiempo crítico, dejando a los corales sin oportunidad de regenerarse.

El fenómeno de El Niño 2023-2024 fue uno de los más intensos registrados, elevando las temperaturas oceánicas hasta 3 °C por encima del promedio estacional. Según estudios en Nature Climate Change, si no se reducen de forma drástica las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el blanqueamiento severo podría volverse anual antes de 2040, lo que significaría la extinción funcional de los arrecifes.

La UNESCO ha advertido repetidamente sobre la posibilidad de incluir a la Gran Barrera en su lista de Patrimonios en peligro, y aunque el gobierno australiano ha impulsado planes como Reef 2050, los científicos coinciden en que los esfuerzos locales no bastan.

Un futuro blanco y silencioso

Hoy, las aguas turquesa que rodean Lizard Island ocultan un panorama desolador: un cementerio submarino de esqueletos coralinos. La imagen es tan poderosa como trágica. La pregunta urgente es si estamos dispuestos a actuar antes de que todo el arrecife comparta ese mismo destino.

CANAL OFICIAL

Las portadas de hoy en El Buen Tono, 07 julio 2025

Veracruz lidera mvert3s por ‘golpe’ de calor en México; van 6 fa11ecimiento$