in ,

‘Llamada cruzada’: La peligrosa estafa que amenaza a familias

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

En los últimos meses, autoridades han detectado una nueva modalidad de fraude y extorsión, conocida como “llamada cruzada” o “secuestro virtual”, que ha puesto en riesgo principalmente a niñas, niños y adolescentes en el Estado de México.

La mecánica es sencilla pero efectiva: delincuentes contactan por teléfono a un menor de edad, lo engañan para que salga de casa sin supervisión y, durante el tiempo que permanece incomunicado, extorsionan a los padres para exigir dinero a cambio de un secuestro falso.

📞 ¿Cómo operan los extorsionadores?

De acuerdo con la Policía Cibernética de la SSC CDMX, los criminales suelen hacerse pasar por autoridades, trabajadores de empresas o incluso miembros de grupos delictivos. Una vez que convencen a la víctima de salir, llaman a sus familiares y aseguran que la persona ha sido secuestrada.

Al no poder localizar de inmediato al menor, los padres caen en una situación de angustia que los delincuentes aprovechan para presionarlos con exigencias económicas.

👶 Niños, el blanco principal

Martina López, especialista en ciberseguridad de ESET Latinoamérica, explicó que los menores son los más vulnerables, ya que suelen confiar en los adultos que los contactan.
“El objetivo de los atacantes es generar preocupación y que los padres actúen bajo presión sin verificar la información”, señaló.

📍 Un caso reciente en Ecatepec

El pasado 4 de julio, un niño de 10 años de la colonia Olímpica Jalalpa en Ecatepec recibió la llamada de un hombre que le ordenó salir de casa bajo la amenaza de que no volvería a ver a su madre.
El menor subió a un vehículo de aplicación que lo dejó en una gasolinera en la CDMX, mientras su padre recibía una llamada de extorsión en la que le exigían 50 mil pesos por el supuesto rescate.

Tras horas de angustia y búsqueda, la Policía Municipal logró localizar al niño sano y salvo en Santa María la Ribera, donde fue entregado a su padre.

🛡️ Recomendaciones para prevenir estos fraudes

Las autoridades y expertos en ciberseguridad sugieren a padres y madres:

  • Hablar con sus hijos sobre la existencia de estas estafas, sin alarmarlos, pero enseñándoles a no salir de casa sin aviso.
  • Establecer palabras clave o contraseñas familiares para confirmar la identidad en llamadas.
  • Evitar la exposición pública de los menores en redes sociales.
  • Desconfiar de llamadas de números desconocidos y reportarlas de inmediato a la Policía Cibernética.

🚨 Una alerta vigente

La Policía de Ecatepec y la SSC CDMX han advertido que este tipo de fraudes continúan en aumento, por lo que es fundamental reforzar la comunicación familiar y mantener la calma ante cualquier llamada sospechosa.

La prevención, aseguran los expertos, es la mejor defensa contra este tipo de engaños que buscan manipular emociones para obtener dinero fácil.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Ciudadanos critican obras innecesarias; calles rotas y olvidadas 

Capturan a Cindy Rodríguez Singh, una de las fugitivas más buscadas por el FBI