in

“Llego aprendiendo y aprendo rápido”, afirma ministra María Estela Ríos en su proceso de adaptación en la SCJN

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La ministra María Estela Ríos reconoció que, aunque llegó en proceso de aprendizaje al máximo tribunal, se ha adaptado rápidamente y destaca el compromiso colectivo por renovar el Poder Judicial.

Agencias

Ciudad de México. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), María Estela Ríos, afirmó que su llegada al tribunal implica un proceso de adaptación, pero aseguró que aprende rápido y que todos los integrantes del órgano trabajan con responsabilidad y compromiso para sacar adelante la reestructuración judicial.

En entrevista con MILENIO Televisión, Ríos señaló que el trabajo en la Corte no es sencillo ni inmediato, ya que requiere esfuerzo constante y un proceso de acoplamiento entre ministros y colaboradores. Resaltó que este nuevo equipo está comprometido con una perspectiva renovada para atender los retos del país, manteniendo un enfoque equilibrado que respeta la independencia de criterio.

“Lo importante es que todos formamos un gran equipo. Veo un compromiso genuino de mis compañeros ministros y ministras para sacar adelante estos retos con una nueva visión”, dijo.


Compromiso con la independencia y la justicia equilibrada

La ministra, quien fue consejera jurídica de la Presidencia, destacó que su compromiso con la independencia judicial permanece firme, desligándose de cualquier vínculo político o influencia externa, pese a su pasado en el servicio público. Subrayó que defiende principios y valores que guían su actuación imparcial en la Corte.

“Mis convicciones y principios no cambian por la autoridad que venga. No significa que todo lo que proponga el Ejecutivo o Legislativo sea aceptado automáticamente; actúo con independencia”, explicó.

Reconoció además que la Corte no puede sustituir ni al Poder Legislativo ni al Ejecutivo, especialmente en momentos de controversias sobre leyes aprobadas e invalidadas, remarcando la autonomía y límites de cada poder.


Sobre los asesores y la austeridad

Respecto al número de asesores en la Corte, la ministra aclaró que varía según las necesidades de cada ministro y que, en su caso, combinó personal nuevo con colaboradores que ya formaban parte del tribunal, valorando su profesionalismo.

En cuanto a las críticas sobre la cantidad de asesores del ministro presidente, Hugo Aguilar, Ríos defendió que sus funciones son múltiples y que su trabajo activo en propuestas de resolución justifica la necesidad de un equipo de apoyo sólido.

Sobre las medidas de austeridad implementadas, expresó su postura a favor de un salario justo para todos los trabajadores, haciendo énfasis en que, como abogada laboralista, comprende la importancia de condiciones dignas para quienes laboran en el Poder Judicial.


Desafíos y compromisos a futuro

La ministra reconoció que el tribunal enfrenta un rezago en algunos asuntos, pero aseguró que están comprometidos a atenderlos de manera gradual, sin falsas expectativas de soluciones inmediatas. También destacó su decisión de excusarse en casos relacionados con su paso por la administración pública, señalando que esta postura no afecta la imparcialidad de las resoluciones del tribunal.

María Estela Ríos reafirmó su compromiso con combatir la corrupción y la impunidad, así como con promover una justicia pronta y efectiva, a fin de fortalecer la confianza ciudadana en el Poder Judicial.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Alistan recorte presupuestal para INE, TEPJF y Poder Judicial en 2026

¡NORTE y calor! Débil frente frío llegará a Veracruz con vientos y lluvias