


Orizaba.- En el sector industrial la mujer se ha posicionado con su liderazgo en una de cada tres empresas, informó la representante de la Comisión de Mujeres Industriales, Marcela Beltrán.
Señaló que desafortunadamente dadas las diversas “cachuchas” que se pone durante su jornada, son cuatro horas las que no le son remuneradas por actividades como labores de la casa.
“Tan sólo en el 2014 una de cada tres empresas fue liderada por mujeres, las cuales no se terminan rápido, sino que son las que más posicionamiento van teniendo”, subrayó.
Abundó que la brecha de salarios entre hombre y mujer ha disminuido a un 10 ó 15 por ciento, es decir, cada vez hay menos abismo entre el salario de un caballero y una dama, refiriendo que tengan actividades similares, “pero aun así sigue siendo menos remunerada”.
Explicó que de acuerdo con cifras emitidas por el INEGI, la mujer se va posicionando al aporte del PIB en un 40 por ciento, “esto es un número importante a nivel económico social”.
En los últimos años, dijo que es común que la economía fuera impulsada a través de micro empresas con liderazgo de caballeros, pero del 2013 a la fecha lideran una de cada tres mujeres.
Añadió que en la zona de Veracruz y en región conurbada, las mujeres registradas como socios ante la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, son un 30 por ciento las que mantienen un negocio, sin embargo, se busca a través del enfoque de mujer industrial que para finales del 2015 este porcentaje se duplique.
Los giros en los que sobresale es en bisutería, capacitación, cosméticos, consultoras, entre otras, pero se busca que se enfoquen en todos los ámbitos y así lograr posicionarlas aún más.
DAFFNI ROJAS
EL BUEN TONO


