in , ,

Lluvias elevan precios de frutas y verduras: Lechuga alcanza los 40 pesos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- Las intensas lluvias que azotan a las principales zonas agrícolas del país están generando estragos en la producción y distribución de frutas y verduras, provocando un alza considerable en los precios de productos básicos. La lechuga, por ejemplo, ya se vende hasta en 40 pesos por pieza en diversos mercados del país.

Aunque algunos atribuyen el aumento al arancel del 30 por ciento (%) que Estados Unidos aplicará a productos mexicanos a partir de agosto, expertos señalan que el principal factor detrás del encarecimiento es el impacto climático que ha dejado campos inundados, cosechas dañadas y retrasos logísticos.

Los estados más afectados por las lluvias son Zacatecas, Guanajuato y Puebla, considerados estratégicos para la producción de hortalizas y verduras. Según Abdón Zúñiga Gómez, presidente de la Asociación Civil de Mercados de Pachuca, la humedad excesiva está acelerando la descomposición de cultivos y reduciendo drásticamente la cosecha viable.

Contraste con años anteriores

A diferencia de 2024, cuando la sequía provocó escasez, este año la situación es la opuesta: Las lluvias están deteriorando la calidad de los productos. El Inegi reportó una caída del 1.39% en los precios de frutas y verduras durante junio, pero especialistas advierten que esa tendencia ya se ha revertido.

Productos con mayores incrementos

Además de la lechuga, otros alimentos de la canasta básica muestran aumentos notables:

  • Jitomate: Hasta un 40% de incremento en Jalisco; el kilo puede alcanzar los 35 pesos.
  • Cilantro, col, zanahoria, calabaza y piña también presentan afectaciones por exceso de humedad.
  • En la Central de Abastos de la CDMX, se reportan alzas como:
    • Chile poblano: +13%
    • Chile jalapeño: +14.7%
    • Plátano Tabasco: +14.3%
    • Aguacate: +1.7%

Impacto regional

Las zonas urbanas más golpeadas por estos aumentos incluyen:

  • Ciudad de México: Alzas de hasta 30% en lechuga y jitomate.
  • Guadalajara: Aumentos del 25% en hortalizas.
  • Monterrey: Incrementos de hasta 40% en frutas y verduras.
  • Puebla y Pachuca: Escasez y encarecimiento en productos como cilantro y col.

Mientras tanto, regiones con producción local como Chiapas y Oaxaca presentan aumentos más moderados.

¿Hasta cuándo?

Si las lluvias persisten, se espera que los altos precios se mantengan durante al menos un mes o mes y medio. Por ello, se sugiere a los consumidores:

  • Optar por productos de temporada o congelados.
  • Comparar precios en distintos mercados.
  • Planificar sus compras para evitar el desperdicio.

Una tendencia preocupante

Expertos internacionales, como Maximilian Kotz del Barcelona Supercomputing Center, advierten que los eventos climáticos extremos están agravando la crisis alimentaria mundial: “El clima extremo ya está dañando cultivos y encareciendo la comida en todo el mundo”.

El caso mexicano es reflejo de este fenómeno global. Las alternancias entre sequías e inundaciones están creando un entorno cada vez más frágil para la producción agrícola, lo que amenaza la estabilidad de los precios de alimentos básicos en el corto y mediano plazo.

La leche subió de golpe de 30 a 37. Es poco más de 20%, y varios productos más. ¡Tenemos economía sostenida en alfileres!

México es el ejemplo de la fábula de la rana en la olla de agua hirviendo: No se están dando cuenta de que las están cocinando a fuego lento; el costo de la canasta básica en Montreal, Quebec, se ha mantenido desde el 2023.

¡Los números que dan no se acercan a la realidad! Es obvio que un mejor producto, tiene un mayor costo. Pero además de que el precio ha aumentado y la calidad bajado.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

SMN emite alerta por lluvias intensas y calor extremo en varias regiones del país

ÚLTIMA HORA: EJ€CUT4N A HOMBRE EN IXTAC