in ,

Locatarios del mercado Revolución temen el peor año en ventas patrias; confían en repunte de última hora

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD



Efraín Hernández
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- A escasos cinco días del 15 de septiembre, los comerciantes del mercado Revolución ven con preocupación los pasillos semivacíos y la escasa venta de artículos patrios, un contraste drástico frente a años anteriores donde las ventas habían logrado mantenerse e incluso repuntar. En 2022 y 2023, 2024 pese a los altibajos económicos, lograron salir adelante, este mes de septiembre habían comenzado con optimismo. Sin embargo, el escenario actual apunta a lo que podría convertirse en el peor año en ventas para estas fechas tradicionales.

María Antonieta Ríos, comerciante con más de 20 años de experiencia en la venta de banderas, moños y adornos patrios, expresó su preocupación: “Hasta el año pasado había movimiento. En los primeros días de septiembre ya se notaba la emoción de la gente. Hoy, parece que no hay ánimos de celebrar. Si no mejora esto en los próximos días, será la peor temporada que hayamos vivido”.

Los locatarios atribuyen este desplome en las ventas a tres factores principales. Primero, el impacto económico del regreso a clases, que dejó a muchas familias sin recursos para otros gastos. “El 1 de septiembre fue el golpe más fuerte, porque la gente se quedó sin dinero por útiles, uniformes y cuotas escolares”, explicó la vendedora.

El segundo motivo, coinciden los comerciantes, es la creciente inseguridad en la ciudad, que ha reducido considerablemente la afluencia de visitantes al mercado. Y como tercera causa, señalan al gobierno de Juan Martínez Flores, al que acusan de haber abandonado al centro histórico y provocar el desánimo generalizado de la población.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Sheinbaum propone subir aranceles a más de mil productos

F@tal choque entre tráiler y camioneta en Las Vigas de Ramírez deja un mvert0