


AGENCIA
Veracruz, Ver.- El loro de cachetes amarillos (Amazona autumnalis), también conocido como amazona frentirroja, loro cariamarillo o chojín, se ha convertido en la especie más traficada en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río–Alvarado, denunció el biólogo Fabián Ramírez. El precio de un ejemplar puede alcanzar los 10 mil pesos.
Ramírez recordó que esta especie está protegida desde 2008 y que cualquier tipo de comercio o lucro está prohibido, salvo en programas de reintroducción de ejemplares rescatados. “El tráfico de fauna silvestre es la tercera actividad ilegal que más recursos genera en el mundo, después de las drogas y la venta de armas”, advirtió.
Además del loro de cachetes amarillos, las especies más comercializadas incluyen el loro huasteco (Amazona albifrons), el periquito azteca y el loro farinosa corona. El biólogo también documentó la venta de cardenales, aves rapaces e incluso monos aulladores y monos araña en lugares como Xalapa. Entre los reptiles, las boas e iguanas son los más traficados en la región.
De acuerdo con datos de la Semarnat y la Profepa, otras especies de fauna silvestre víctimas del tráfico en México incluyen guacamayas roja y verde, tucanes, tarántulas de rodillas rojas, iguanas, víboras de cascabel y halcones de Harris.
La Ley General de Vida Silvestre, en su artículo 60 Bis 2, prohíbe el aprovechamiento extractivo de guacamayas, loros y pericos cuya distribución natural se encuentre en México. La Semarnat sólo puede autorizar el manejo de estas especies para fines de conservación o investigación a instituciones académicas acreditadas.
Expertos alertan sobre la gravedad del tráfico ilegal y llaman a reforzar la vigilancia y concientización para proteger a estas especies, cuya venta clandestina continúa siendo un negocio lucrativo en la región.

