in

Los dueños de palcos del Estadio Azteca se enfrentan a un golpe al bolsillo antes del Mundial 2026

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Ciudad de México.- A solo 15 días de haber confirmado su derecho a utilizar los palcos del Estadio Azteca durante la Copa del Mundo 2026, los propietarios de estos espacios de lujo expresaron su sorpresa e inconformidad ante los altos precios de los paquetes de comida y bebida para los partidos.

Aunque lograron imponer su contrato de adquisición, que les da derecho a los palcos durante 99 años, la FIFA y Grupo Ollamani, propietario del estadio, establecieron que los dueños no podrán ingresar alimentos y bebidas propios ni contar con estacionamiento durante los cinco encuentros a los que asistirán, incluyendo la inauguración y fases de grupos hasta octavos de final.

Los paquetes de comida y bebida disponibles para palcos son realmente costosos. El básico incluye papas, hamburguesas, hot dogs, botellas de ron, tequila, ginebra, whiskey y vodka, además de 24 refrescos, cervezas y aguas, por un precio de 10 mil 500 dólares (aproximadamente 193 mil pesos) por partido. El paquete premium, que ofrece una amplia variedad de bocadillos, tablas de quesos y carnes frías, ensaladas, alitas, sandwiches veganos y bebidas de lujo, costará 15 mil dólares (229 mil pesos) por encuentro.

En plateas, los precios son más moderados: un paquete reducido que incluye un baguette, brownie, cervezas, papas y nueces costará 320 dólares (5 mil 900 pesos). Además, se ofrecen pases a zonas Lounge con acceso a áreas VIP, DJ, comida, bebida y estacionamiento por 3 mil dólares (55 mil pesos) adicionales, con posibilidad de incrementos en diciembre.

“La respuesta del Estadio Azteca cuando les reclamamos de estos precios es que no es culpa de ellos, sino de FIFA, aunque los propios empleados del estadio venden los paquetes. Se siente más como un desquite por haber ganado el derecho de ocupar los palcos”, afirmó una fuente cercana a la Asociación de Palcos y Plateas.

Aunque muchos dueños consideran que los precios no corresponden a lo que se ofrece, reconocen que habrá público dispuesto a pagar por la experiencia de lujo en el Mundial 2026.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Destrozada; conductor se fuga

Así será el debut de Cadillac con Checo Pérez y Valtteri Bottas en la Fórmula 1