in

Los tres grandes obstáculos de Trump: La justicia, Harvard y el mercado

publicidad

AGENCIA

Washington, D.C.- En sus primeros 100 días de regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha dejado claro su objetivo: Expandir el poder presidencial más allá de lo visto en su primer mandato. Con una avalancha de órdenes ejecutivas, el Mandatario ha intentado rediseñar a su gusto el gobierno de Estados Unidos, intervenir en universidades, endurecer medidas migratorias y hasta ha insinuado que podría buscar un tercer mandato, pese a los límites constitucionales.

Según la politóloga Erica Frantz, experta en autoritarismo, lo que distingue a Trump esta vez no es su ambición, sino su eficacia: Ha sido más exitoso al marginar o debilitar a quienes podrían frenar su poder. Sin embargo, el Presidente enfrenta tres contrapesos que hasta ahora han contenido parte de su avance.

1. La justicia como freno institucional

A pesar de dominar el Congreso con mayoría republicana, Trump ha sido frenado por tribunales federales en medidas clave. La Corte Suprema exigió al gobierno facilitar la liberación de Kilmar Abrego García, inmigrante deportado ilegalmente pese a un fallo judicial. También ha intervenido en otras políticas migratorias, aunque ha permitido avanzar otras medidas controversiales, dada su mayoría conservadora.

2. Harvard, símbolo de resistencia académica

En su ofensiva contra universidades que considera “cómplices” de antisemitismo, Trump congeló más de 2 mil millones de dólares en fondos federales para Harvard cuando esta se negó a acatar reformas impuestas desde el Ejecutivo. La universidad respondió con una demanda y defendió su autonomía académica, marcando un hito que alentó a otras instituciones a rechazar la injerencia política.

3. Los mercados: un límite con impacto real

Dos grandes retrocesos recientes de Trump han estado ligados a la presión del mercado. Primero, detuvo el aumento de aranceles globales tras fuertes caídas bursátiles. Luego, moderó sus ataques contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, al ver cómo las bolsas reaccionaban negativamente a sus amenazas. Incluso Elon Musk anunció que se distanciaría de su gobierno tras un desplome de beneficios en Tesla, asociado a su involucramiento político.

Aunque Trump mantiene una fuerte influencia política, estos frenos -judiciales, académicos y financieros- siguen marcando los límites de su poder. Analistas advierten que su enfrentamiento con ellos será clave para el rumbo institucional del país en los próximos años.

CANAL OFICIAL

Con pasos firmes y corazones solidarios, llega el “Zapatón 2025” a la sierra

B4l€an a secretario del Ayuntamiento de Paso de Ovejas; fue hospitalizado de urgencia