


HUATUSCO.- En este período vacacional, la región ofrece una amplia gama de lugares turísticos que recorrer; además, sin gastar grandes sumas de dinero, puede visitarlas en compañía de su familia.
En la zona se puedes divertir, aprender, descansar y dejarse maravillar por la imponente naturaleza que rodea a la zona Centro del Estado de Veracruz.
Huatusco
A pesar de que la administración local y los empresarios no se encuentran organizados, la oferta de la ciudad y las comunidades que la conforman es amplia y atractiva. La biodiversidad es un aliciente para conocer uno de los lugares como mayor vegetación, además de la variedad de aves que puede admirar en los recorridos; para los amantes de la fotografía, es una veta.
Ecoturismo El Boquerón
Sin duda, un lugar que no puede dejar de visitar si recorre tierras chicataneras es el Boquerón y el Sotano, ubicado en la comunidad de Capulapa a 40 minutos de la cabecera municipal, la carretera se conecta con la comunidad de Tlamatoca. El lugar es un deleite visual por la impresionante cueva de 30 metros y el respiradero donde se pierde el Citlalapa, los lugareños ofrecen recorridos guiados a turistas.
Cascadas de Tenexamaxa
Se conocen con el nombre de cascadas El infiernillo, en la congregación de Sabanas del mismo municipio, en un camino vecinal que lleva hasta el pie de la comunidad Metlaposteca, donde se ubican estas caídas de agua.
La cascada tiene una caída libre de 40 metros de altura, el tiempo estimado para llegar a la comunidad de Sabanas partiendo de la cabecera municipal es de 10 minutos con dirección a la colonia Manuel González.
Laguna de Santo Domingo
Esta acumulación de agua se ubica dentro de un terreno privado, pero el acceso es libre, ahí, según las leyendas, relatan que hay un encanto y cada año se abre una dimensión paralela, la laguna se encuentra cubierta por una espesa vegetación en la comunidad de Coxolo, un camino vecinal conduce hasta una ermita de color azul, viras a la izquierda y después de 2 kilómetros caminando se puede apreciar la enorme laguna.
Los Manantiales
Es un pequeño arrollo que cruza atrás de la colonia de la Reserva Territorial, la variedad de la vegetación es impresionantes se pueden apreciar distintos helechos gigantes que aún sobreviven. El agua del manantial es helada y sirve para abastecer de agua a la cabecera municipal.
Templo San Antonio
La ciudad posee más de 10 templos, algunos de estos construidos el siglo pasado y unos más de características arquitectónicas sobresalientes, como la parroquia de San Antonio, un templo moderno edificado a mediados del siglo pasado; por sus dimensiones es considerado el más grande del Estado. Las obras de arte sacro son únicas por su tamaño, la imagen de San Antonio mide aproximadamente 13 metros, los retablos y demás decoraciones son de gran valor artístico.
El templo del Señor de la Misericordia es una joya arquitectónica que aunque no ha sido conservada totalmente, su estilo modernista cautiva a los visitantes, el techo de la construcción es en forma de parábola, su campanario es único y los detalles labrados en el portón de la entrada son exquisitos, cabe resaltar que el arquitecto que diseñó tan peculiar construcción, fue realizada por el huatusqueño Rafael Pacheco.
Turismo Histórico
Un lugar emblemático, sin duda en este categoría, son las cuevas en la comunidad de Chavaxtla, a 40 minutos de la cabecera municipal, ahí podemos apreciar un conjunto de cuevas con pinturas rupestres, la primeras obras de arte milenarias, además de que en el lugar se encuentra un museo; comunitario con una serie de vestigios prehispánicos amplio.
En los bajos del Palacio municipal se cuenta con un pequeño museo donde se muestran vestigios prehispánicos de la zona, como documentos históricos de la ciudad, el acceso es gratuito.
Comapa
La palabra “Comapa” proviene del náhuatl kom-a-pan, que significa: En el río de las ollas. Comapa fue fundada por los totonacas a partir del año 1155 y posteriormente tuvo influencia olmeca, quedando como vestigios la zona arqueológica denominada El Fortín, en las proximidades de la cabecera municipal.
Comapa es un municipio de los más importantes de la zona, su actividad es eminentemente agrícola, pero cuenta con una riqueza cultural enorme.
La exhacienda de Boca del Monte
La ex-hacienda formó parte de la hacienda de San José Acazónica, fundada por la orden religiosa de la Compañía de Jesús. Cuando los jesuitas fueron deportados, la propiedad y sus demás bienes pasaron a manos de los españoles. La exhacienda fue comprada al señor Arrillaga por el General Antonio López de Santa Anna, como lo menciona en su testamento. En el año de 1855 la vendió al señor José Ignacio Esteva, quien la vende en 1889 a Rafael Jácome y Antonina Jácome, por 30 mil pesos plata.
Esta casa cuenta con hermosos murales, obra del pintor huatusqueño Juan Campos. Actualmente la siguen habitando los mismos herederos de la familia. Durante la revolución mexicana sirvió como cuartel militar, afortunadamente no fue incendiada como sucedió con otras.

