


AGENCIA
Veracruz.- Las madres buscadoras en Veracruz no solo enfrentan el dolor de buscar a sus familiares desaparecidos, también son blanco de amenazas, extorsiones, secuestros y revictimización por parte de las propias autoridades, reveló Amnistía Internacional (AI).
En su informe “Desaparecer otra vez: Que buscar no signifique perderlas”, la organización documenta la situación de las buscadoras en México con más de 600 testimonios y cuestionarios aplicados en distintas entidades. El análisis muestra que el 97 por ciento (%) de ellas ha sufrido al menos una forma de violencia, desde amenazas verbales o escritas, intentos de secuestro y acoso, hasta casos extremos de asesinato o desaparición.
“Además, muchas han perdido su trabajo, sus bienes y su salud. Viven con insomnio, ansiedad, enfermedades crónicas y el aislamiento social que implica su lucha. Pese a ello, siguen buscando, enfrentando instituciones que no las protegen, no las escuchan y muchas veces ni siquiera las reconocen”, señala el informe.
En Veracruz, Amnistía Internacional aplicó 96 cuestionarios a madres buscadoras. De esa cifra, 42 denunciaron haber sido revictimizadas por las propias autoridades, mientras que:
* 38 dijeron haber sufrido discriminación
* 35 reportaron amenazas escritas o verbales
* 21 denunciaron ataques en redes sociales
* 34 señalaron hechos de extorsión
* 25 manifestaron corrupción
* 14 sufrieron acoso de autoridades
* 3 reportaron lesiones o agresiones físicas
* 7 fueron víctimas de robo
* 7 sufrieron secuestro
* 1 denunció un acto de tortura
El informe advierte que la indiferencia y el maltrato institucional se suman a un entorno de violencia que convierte la labor de búsqueda en una actividad de alto riesgo, donde las víctimas de desaparición terminan siendo nuevamente invisibilizadas y sus familiares perseguidos por exigir justicia.

