

AGENCIA
Nacional.- Este lunes, como parte del quinto día de la huelga nacional, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) liberaron el paso en diversas casetas de peaje en el país, incluyendo San Marcos (Puebla), México-Cuernavaca, México-Querétaro y la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, como forma de presión para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Los profesores permitieron el libre tránsito de vehículos sin solicitar cuotas, lo que impacta directamente en los ingresos del gobierno. En las manifestaciones, colocaron lonas y pancartas con consignas como “Por los derechos y garantías de los profesores”, “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden” y “El paro es culpa del Estado”.
En la caseta de San Marcos, docentes de la sección 22 de Oaxaca, acompañados por compañeros de Chiapas (sección 7), se movilizaron desde las primeras horas del día. La maestra Yenni Aracely Pérez, dirigente de la sección 22, destacó que estas acciones buscan generar presión sin afectar a los ciudadanos, aunque reconoció que no todos ven con buenos ojos las protestas.
En la caseta México-Cuernavaca, una de las más costosas del país, profesores de la sección 14 de Guerrero y de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México levantaron las plumas para dar paso libre a los automovilistas. “Esta caseta cobra más de 150 pesos y tiene gran afluencia, el impacto económico es significativo”, señaló Pedro Hernández, secretario general de la sección 9.
En el lugar, se escucharon consignas como “De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste”, y se desplegaron pancartas en contra de las reformas a la Ley del ISSSTE y la reforma educativa. Muchos conductores respondieron a los docentes con toques de claxon en señal de agradecimiento, mientras que otros se mostraron inconformes por el congestionamiento vial.
Simultáneamente, en Chiapas, maestros de la CNTE liberaron la caseta de cobro ubicada en el municipio de Chiapa de Corzo, en la carretera que conecta San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez. Alfonso López Entzín, coordinador suplente de la Coordinadora Regional de los Altos, afirmó que no solicitaron cooperación económica a los automovilistas y que permanecerían en el lugar hasta las 14:00 horas.
Hasta el mediodía, no se reportaban actos de confrontación con las autoridades en esta zona, aunque los docentes detectaron la presencia de un dron sobrevolando el área.
Por otra parte, la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE exigió justicia por la muerte del estudiante Jesús Alain Vásquez Pérez, ocurrida tras un operativo policíaco en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, y acusó al gobierno estatal de querer imponer una versión a modo de los hechos y de criminalizar la protesta social.
Los maestros advirtieron que mantendrán el paro nacional y sus acciones de protesta hasta obtener respuestas a sus demandas, incluyendo el restablecimiento de la mesa de diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), tal como lo exigieron al nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
