
De la redacción
El Buen Tono
Las condiciones del camino de acceso a la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) se han vuelto motivo de creciente preocupación para padres de familia y estudiantes, quienes denuncian el abandono y deterioro de la vialidad que conduce a esta institución educativa.
Durante la reciente temporada de lluvias, la situación se ha agravado notablemente. Baches de gran profundidad y tramos completamente encharcados convierten el trayecto en un riesgo para quienes transitan a diario por la zona. “Parece más una zanja que una calle. Es indignante que no se haga nada por reparar algo tan esencial”, expresó de manera anónima un ciudadano que acudió a recoger la fotografía de graduación de su hija y documentó el estado actual del lugar.
Padres y estudiantes afirman que la mayoría de los alumnos provienen de otros municipios, y lamentan que la primera impresión que se llevan de la ciudad sea de abandono. En sus declaraciones, también señalan la falta de gestión por parte del rector de la UTCV y la aparente indiferencia del gobierno municipal. “El presidente municipal, al parecer, no ha caminado nunca por esta calle, y menos en tiempos de lluvia. Es inconcebible que se hayan enfocado en reparar una banqueta frente a una capilla cercana y no se haya destinado siquiera escombro para mitigar los daños del camino principal”, agregó el denunciante.
A esta preocupación se suma una acusación delicada por parte de la comunidad: el rector de la UTCV, Juan Arzola Hernández, no solo ha omitido gestionar recursos para mejorar la infraestructura básica del acceso a la universidad, sino que presuntamente ha enfocado su atención en actividades político-partidistas. “El rector Arzola ni siquiera ha gestionado para que los alumnos puedan tener un espacio digno; está más ocupado en hacer campaña con Morena. Incluso, se ha comentado que obliga a los estudiantes a asistir a eventos de apoyo a candidatos del partido”, manifestaron padres inconformes.
Las imágenes compartidas muestran a estudiantes buscando zonas secas para poder abordar el transporte público, en condiciones que no garantizan ni seguridad ni dignidad. Ante esta situación, se hace un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que atiendan esta problemática con la seriedad que amerita, y se garantice un acceso adecuado a una institución de educación superior que representa un pilar formativo para la región.
