


De la redacción
El Buen Tono
Ciudad de México.– Este lunes 1 de septiembre dará inicio el ciclo escolar 2025-2026 para 23.4 millones de estudiantes de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— en todo el país. Con el calendario confirmado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las familias no solo preparan mochilas y útiles, sino que también organizan sus agendas considerando los puentes, festivos y vacaciones. El ciclo concluirá el 15 de julio de 2026.
Puentes oficiales del ciclo 2025-2026:
- Lunes 17 de noviembre de 2025 – por el 20 de noviembre (Revolución Mexicana)
- Lunes 2 de febrero de 2026 – por el 5 de febrero (Constitución)
- Lunes 16 de marzo de 2026 – por el 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- Viernes 1 de mayo de 2026 – Día del Trabajo
- Viernes 15 de mayo de 2026 – Día del Maestro
Consejos Técnicos Escolares (descanso para estudiantes):
- 26 de septiembre de 2025
- 31 de octubre de 2025
- 28 de noviembre de 2025
- 30 de enero de 2026
- 27 de febrero de 2026
- 27 de marzo de 2026
- 29 de mayo de 2026
- 26 de junio de 2026
Días festivos adicionales:
- Martes 16 de septiembre de 2025 – Día de la Independencia
- Martes 5 de mayo de 2026 – Batalla de Puebla
Vacaciones del ciclo 2025-2026:
- Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 (regreso el 7 de enero)
- Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026
- Verano: a partir del 15 de julio de 2026, al concluir el ciclo escolar
Este calendario permite a estudiantes, familias y docentes planear con anticipación sus actividades y descansos, asegurando un inicio de ciclo escolar organizado y sin contratiempos.

