in

Mandatario Plagiador

PUBLICIDAD publicidad

Ya no fue la casa blanca, ni la dislexia, ni la falta de reacción ante el caos polifacético al que se enfrenta nuestro país. Fue algo personal. Se dice que fue la respuesta de Aristegui al manotazo presidencial que la sacó del aire. Pobre Peña; ha de haber querido meter la cabeza en la tierra cuando la investigación, de la que se ha adueñado de la etiqueta de la “libertad de expresión” se hizo pública. Al menos 197 de los 682 párrafos de la tesis titulada “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón” fueron plagiados por nuestro Presidente Constitucional. ¿Con qué cara le dices a los niños que no copien, si el Presidente de las instituciones en las que estudian, sí lo hace?

La belleza de hacer una tesis está en el sello personal que el autor imprime en su investigación, el cual la dota de sentido y originalidad, pero a Enrique Peña Nieto  le valió. Como “buen mexicano” que se brinca las esquinas y se las arregla para salirse con la suya, prefirió el “copy-paste”. Ni cómo defenderse; la verdad es que las declaraciones a medios del vocero presidencial son protocolarias, pues es que con pruebas tan sólidas plasmadas en el papel, ni cómo contra-argumentar. De nuevo al descubierto la débil retórica priista que se desvanece con una pizca de lógica.

Pobre de la Universidad Panamericana, le va a ir como en feria. Pero la cereza del pastel es que su director de tesis fue Eduardo Alfonso Guerrero Martínez, magistrado del Poder Judicial de la Ciudad de México. El hombre atribuyó el plagio a “errores de imprenta”. Creo que el mejor panorama en que se puede pensar es que no haya leído la tesis, porque si la leyó, entonces deberíamos preocuparnos por la comunidad académica en general, y por los “pseudo-profesionistas”  en particular, esos que están al frente como ejemplos y autorizan trabajos plagiados. De seguro el escándalo le dará fuerza al mito de que en las escuelas privadas se compran los títulos.

Me sorprende hasta dónde ha llegado la libertad de expresión en México (A pesar de lo arriesgado que es ejercer el periodismo), antes, el Presidente era el Faraón intocable rodeado por un campo de fuerza que respondía con desapariciones, casi como Kim Jong-un líder supremo de Corea del Norte. Ahora los tiempos han cambiado y el golpeteo se mete con lo más profundo del mandatario. Pero no especulemos solo en una dirección ¿Hay algún grupo que apoye a Carmen Aristegui? ¿Será que esté muy tenuemente manchada de algún color?  ¿Tendrá aspiraciones en la vida política? Que por cierto podría posicionarse fácilmente como candidata independiente y con un verdadero discurso anticorrupción sustentado con pruebas. A esos niveles de influencia algo debe haber atrás, aunque tampoco le crean a mis escépticas especulaciones, ¿Y sí de verdad se merece la etiqueta de libertad de expresión? Sea como sea, ha sido un factor influyente que complementa al imaginario de cambio, que aunque sea en la percepción y no en la ejecución, ha contribuido a empoderar al pueblo que refleja su repudio en su voto.

Los párrafos copiados del exmandatario Miguel de la Madrid, Enrique Krauze, Jorge Carpizo, José de Jesús Orozco Henríquez, Alberto Morales, Linda Hall y Víctor López Villafañe, cayeron como ladrillos en la ya desquebrajada imagen del Gobierno Federal tras su intento por contener la situación de Oaxaca y más tan cerca del inicio a clases. El maestro Nuño dice “no sé si es cierto o nó” en relación a la tesis de su patrón, “hay cosas mucho más importantes”, tal vez estaba pensando en cómo cambiar su imagen para que no lo abucheen los maestros como en Ecatepec, donde no lo dejaron ni pronunciar su discurso.

El IV informe presidencial con sus 5 ejes: México con educación de Calidad, Prospero, Incluyente, en Paz y Responsabilidad Global. Ya se debe estar quebrando la cabeza el que le redacta los discursos, sustentándolos con las cifras del Inegi y la mano de Rosario Robles a través de ellos. De plano les urge cambiar su estrategia de comunicación política, deberían aprovechar la reciente coyuntura del supuesto nuevo PRI de Ochoa y portarse autocríticos con sus errores. Eso para que empiecen a reconstruir su imagen para el 2024, porque se me hace que para el 2018 ya está pactado que la élite va por el PAN. Nunca se sabe, o por lo menos públicamente, a fin de cuentas el tablero depende de la estrategia basada en los intereses de un puñado de hombres.

CANAL OFICIAL

Deberían penalizar la rapiña

¿La caja china, de la caja china de la caja china?