in , ,

Maquiladoras inician ‘ola’ de despidos ante crisis arancelaria y automatización

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El sector maquilador atraviesa una de sus peores crisis laborales en años. Empresarios reportan una ola de despidos sin precedente provocada por la incertidumbre económica, la automatización de procesos, los aranceles a las exportaciones y el incremento de los costos derivados del salario mínimo y los recientes cambios regulatorios.

De acuerdo con información publicada por el diario El Universal, los establecimientos manufactureros inscritos en el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) registraron en agosto una plantilla de 2.8 millones de empleados, entre técnicos y obreros. Esto representa una reducción del 4% -equivalente a 119 mil puestos- en comparación con el mismo mes del año pasado.

El informe destaca que se trata del recorte más severo desde julio de 2020, cuando las actividades no esenciales fueron suspendidas debido a la pandemia de Covid-19.

La combinación de factores económicos y políticos ha generado un entorno adverso para las maquiladoras. El aumento del salario mínimo, la incertidumbre derivada de la reforma judicial y la crisis arancelaria con Estados Unidos han impactado directamente en la competitividad del sector.

Ciudad Juárez, uno de los principales polos manufactureros del país, concentra la mayor pérdida de empleos. Empresarios locales advierten que, si la tendencia continúa, podría registrarse un cierre masivo de plantas y una reducción significativa en la inversión extranjera durante los próximos meses.

Las autoridades federales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las medidas que se implementarán para frenar la caída del empleo en el sector maquilador, considerado uno de los motores clave de la economía nacional.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Alertan por riesgos en temporada invernal

Choque de tráiler y camioneta cierra la circulación en la carretera federal Fortín-Huatusco