in

Marchan en dos estados cientos de enfermeras

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Oaxaca.- Cientos de enfermeras y enfermeros de Guerrero y Oaxaca marcharon en las capitales de Oaxaca y Guerrero para exigir la profesionalización de los servicios de salud, trato digno, respeto de sus garantías y aumentos salariales.

Aunado a ello, los trabajadores de salud que se manifestaron en Chilpancingo repudiaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En Guerrero, alrededor de 500 enfermeros y enfermeras, exigieron a autoridades que cuando menos se les paguen seis mil pesos quincenales, como en el resto del país.

Javier Daniel Solís y Magda Díaz dieron a conocer que los dueños de clínicas particulares y en los hospitales y centros de salud gubernamentales de Guerrero reciben un sueldo de 3 mil 500 pesos quincenales y pretenden clasificarlos como técnicos en enfermería, cuando la mayoría tiene preparación de licenciatura, otros de maestría, doctorado y especializaciones en el ramo.

A su paso por las instalaciones de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, realizaron un mitin para exigirle a su dirigente, Beatriz Vélez, que haga las gestiones necesarias para que se les incremente el salario cuando menos hasta los seis mil pesos quincenales.

Dijeron que la movilización que realizaron por la tarde de ayer en la capital de Guerrero es una de las primeras protestas que van a hacer para impedir que “nos quiten la profesionalización y por el incremento salarial, porque realmente nos pagan como si fuéramos técnicos en enfermería”.

En cuanto al caso de Ayotzinapa, dijeron que no comparten las acciones violentas para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas, pero como profesionales de la salud, si están de acuerdo en que sean presentados con vida, “eso sería lo justo, porque estamos hablando de vidas humanas y nosotros buscamos preservar la vida”.

 

ACUSAN A hacienda DE IMPEDIR LICENCIATURA

Un grupo de enfermeras y de estudiantes marcharon la tarde de este miércoles en la ciudad de Oaxaca por la defensa de la profesionalización de los servicios de salud en las áreas de enfermería, trabajo social y de rehabilitación.

La movilización partió de la Fuente de las 8 Regiones y, antes de llegar al Zócalo de la ciudad, acudió a las oficinas centrales de los Servicios de Salud de Oaxaca, donde sumaron su inconformidad a la expresión nacional que demanda trato digno y respeto a sus garantías y derechos.

La trabajadora del Sector Salud de Oaxaca, Patricia Méndez, señaló que esta protesta se debe a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó eliminar el acceso a un código de licenciatura en la convocatoria que emite cada año para profesionalizar el área de enfermería de los servicios de salud.

Dijo que en años anteriores podían ascender con la obtención del código de manera automática, respetando los estudios de licenciatura de enfermería, pero a partir de este año se eliminó esta posibilidad y ahora tendrán que participar en un evento escalafonario.

Dijo que esta situación afecta a las trabajadoras que cuentan con la licenciatura, estudios de posgrado e incluso maestría y doctorado; por eso es la inconformidad. Ello limita la oportunidad de mejores sueldos, provoca el estancamiento profesional de las futuras generaciones de estudiantes del área de la salud, dijo.

Lo que piden, manifestó, es que se respeten los estudios profesionales con los que cuentan. En esta marcha participaron trabajadores de los hospitales Civil y de Especialidades, del Sector Salud, Centros de Salud, así como estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

 

de la redacción

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Crece la delincuencia en la ciudad

Impugnarán elecciones trabajadores del PJF Judicial