


AGENCIA
Lima.- Un devastador incendio ocurrido la tarde del sábado en el asentamiento humano Virgen del Buen Pastor, en el distrito San Juan de Miraflores, al sur de Lima, Perú, dejó más de 200 personas afectadas y alrededor de 100 viviendas dañadas, según reportes oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El siniestro se originó cerca de las 17:30 horas locales en la zona de Pamplona Alta, donde el fuego alcanzó una fábrica de pirotecnia, provocando la explosión de fuegos artificiales que complicaron las labores de extinción. Más de 30 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú trabajaron durante horas para controlar el incendio, el cual fue finalmente sofocado la noche del sábado.
El personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) brindó atención a 13 personas con lesiones leves, quienes fueron dadas de alta, mientras que tres heridos fueron trasladados al Hospital María Auxiliadora.
El presidente interino de Perú, José Jerí, acudió al lugar del desastre para supervisar las acciones de emergencia y destacó la respuesta inmediata de las instituciones. “Ya se controló el incendio y ahora son las medidas: Dónde van a dormir las personas, ropa, alimentación por los próximos días. Sea el lugar que sea, tenemos que estar presentes como Estado”, declaró.
Debido a la magnitud del siniestro, muchas familias pasaron la noche en un pabellón municipal o durmieron a la intemperie. El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, informó que inicialmente se instalaron 30 carpas en un centro deportivo, pero ante la saturación, se habilitan otras 30 para cubrir la demanda de albergue.
El Indeci, junto con el Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres, continúa brindando asistencia técnica a las autoridades locales. A su vez, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables desplegó personal para atender a personas en situación de vulnerabilidad y ofrecer apoyo socioemocional.
Por su parte, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mantiene maquinaria pesada en la zona para realizar trabajos de limpieza y remoción de escombros, mientras que brigadas del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) coordinan el restablecimiento del servicio eléctrico en las áreas afectadas.
Las autoridades evalúan ahora los daños materiales y la posible reubicación temporal de las familias damnificadas mientras se trabaja en la reconstrucción del asentamiento.

