


Xalapa, Veracruz, 18 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), anunció el inicio de más de 100 obras de infraestructura, de las cuales 37 corresponden a carreteras de alto impacto. La inversión total para estas acciones supera los 6 mil 173 millones de pesos, lo que representa un fuerte impulso a la reactivación económica estatal.
El titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, detalló que tan solo las 37 obras carreteras concentran una inversión de 2 mil 370 millones de pesos, mientras que el resto unas 100 obras más en diferentes rubros suman 3 mil 803 millones de pesos.
Todas estas acciones están enfocadas en mejorar la conectividad, la movilidad, y el bienestar social en diversas regiones del estado.
“Estamos construyendo más de 100 obras en todo el estado. La instrucción de -la gobernadora Rocío Nahle García- ha sido clara: priorizar el desarrollo de carreteras. Muchas estaban en condiciones deplorables. Nuestro objetivo es concluir la mayoría este mismo año”, subrayó Cornejo Serrano.
Obras en todo el estado
Entre los proyectos destacados, se encuentran:
El reencarpetado de la carretera Xalapa–Coatepec, que concluirá en octubre de 2025, con mejoras significativas en la calidad del concreto y los agregados utilizados, tras deficiencias detectadas en administraciones anteriores.
A finales del mes de octubre, la carretera Xalapa-Coatepec estaría concluida al 100% con la calidad del material con el concreto de calidad.
El que se aplicó era adecuada eso debe volver a ocurrir no se construyó cumpliendo con la totalidad de especificaciones”, señaló.
- Construcción del hospital pediátrico de Veracruz, una obra pendiente que ya está en marcha.
- Puente en Boca del Río, en proceso de arranque.
- Mantenimiento mayor al malecón de Coatzacoalcos, además de la construcción de un nuevo acueducto y mejora de sistemas de drenaje en colaboración con CONAGUA, quien invertirá mil 200 millones de pesos, mientras el Estado aporta recursos para obras complementarias, como la planta de tratamiento y cabezales del sistema de drenaje.
Carreteras prioritarias y calidad garantizada
Las carreteras han sido seleccionadas con base en un estudio de mercado que considera precio, calidad, y capacidad de ejecución. Se ha privilegiado la contratación de empresas veracruzanas, con mano de obra local, para asegurar que los beneficios económicos se queden en la entidad.
Además, el Secretario destacó que las obras cuentan con supervisión de la Contraloría Interna y están sujetas a auditorías para garantizar la transparencia y el cumplimiento de los estándares técnicos.
“Queremos que las obras se hagan bien. Cualquier daño causado por lluvias u otros factores deberá repararse de inmediato. Las constructoras tienen que responder. La calidad no es negociable”, afirmó.
Presupuesto y proyecciones
La SIOP recibió un presupuesto de 3 mil 803 millones de pesos en 2025, el cual ya está comprometido en su totalidad para obras licitadas en todo el estado, incluyendo escuelas, caminos, puentes y hospitales. Para el próximo año se espera un incremento en el presupuesto, cuya propuesta será presentada antes de que finalice septiembre.
“Tenemos un plan sexenal claro para atender el rezago en infraestructura. Vamos a continuar trabajando, desde el norte hasta el sur del estado. Veracruz está cambiando, y lo está haciendo con obras que realmente sirven a la gente”, concluyó el funcionario.

