in

Más de 85 mil niños menores de 14 años ya trabajan

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- Al medio día, el sol es un gran pedazo de carbón ardiente que quema, derrite la piel. Rosa se mece en un columpio improvisado que cuelga de la rama chueca de un árbol o dibuja con sus dedos su nombre en el patio de tierra, que está a un lado de su casa de madera.

El sol es un carbón al rojo vivo, pero eso no importa, porque por lo menos hoy Rosa no tiene que estar cuidando a su hermano en la finca de café, caminar entre surcos con los pies chuecos, aguantarse el hambre y la sed, aguantarse el dolor de la manos que le quedan hinchadas, buscar leña bajo el sol, cargar costales de 20 o 30 kilos en su espalda, o arriesgarse a que la piquen las hormigas y las serpientes por cero pesos, que es lo que le dan por trabajar, porque todo el dinero es para su papá.

Hoy lleva un pantalón de mezclilla que le queda corto, unos zapatos de hule cubiertos de polvo y una coleta amarrada con una dona. Su cuerpo flaco y pequeño dice que no tiene más de siete años, aunque ella asegura que ya está grande, que ya cumplió nueve; por eso, cuando va al corte de café a Consolapa o La Pitaya, en Coatepec, se hace cargo de su hermano.

Ahí Rosa recoge los granos, como desde que estaba en el kínder y su mamá la llevaba a la pizca porque no tenía con quién dejarla. Al principio era bonito, como una aventura. Conocía lugares y personas diferentes que no veía en su rancho, como le dice a Rancho Viejo, una localidad rural del municipio de San Andrés
Tlalnelhuayocan.

Como Rosa, hay miles de niños trabajadores en Veracruz. Según la Secretaría del Trabajo y el Módulo de Trabajo Infantil del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado hay al menos 85 mil menores de 14 años que hacen trabajos en el campo como el de la pequeña que corta café.

Ante esto, la protección de los infantes y su bienestar, en Veracruz, parecen ser sólo una frase de boletín. Y es que la realidad revela que miles de infantes en la entidad son casi obligados a dejar la escuela, trabajar más de ocho horas diarias en el campo o en las ciudades y en algunos casos sin percepción alguna.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Foro Pyme dedicado a la mujer emprendedora

INE Investigará a Tomás Ríos