in ,

Máscaras colorean gran celebración; La Gran Calenda

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González 

El Buen Tono 

Orizaba.- Con un estallido de color, sonido y tradición, este domingo se presentó en Orizaba la Gran Calenda Festival Máscaras Danzantes, un recorrido que reunió a más de 40 mil personas desde la Alameda Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri hasta el Palacio Colón, donde diversas agrupaciones realizaron presentaciones en un ambiente totalmente festivo.

El desfile inició en la Alameda Cri-Cri, avanzó por el puente Independencia, siguió hacia la Sur 5 y concluyó en Colón, para finalmente llegar al Palacio Municipal, donde cientos de familias esperaban el cierre del espectáculo.

El evento integró cinco danzas representativas de distintos estados y regiones, cada una exhibiendo parte de la riqueza cultural que caracteriza a México y al Caribe.

Una de las danzas participantes fue un mosaico cultural con los Tlacololeros desde Guerrero, de corte agrícola en la que los participantes portaron máscaras de madera y sombreros adornados. Su ritmo fue acompañado del chirrión (látigo) y simboliza la lucha de los campesinos para proteger sus cultivos de plagas y malos espíritus, así como la petición de lluvias.

También estuvieron los Tiliches de Oaxaca Originarios del carnaval de Putla y parte de la Guelaguetza, los Tiliches vistieron trajes de retazos y costales con máscaras rústicas. Son emblema de la alegría popular y del ingenio para convertir lo humilde en fiesta.

Los Payasos de Xico de Veracruz) se presentaron con su característica nariz redonda o “de bolita”, estos danzantes mezclan elementos prehispánicos con la tradición de los bufones medievales. Cargados de humor y picardía, forman parte esencial de las festividades en honor a María Magdalena, cada 22 de julio.

Además, estuvieron los parachicos de Chiapas, Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, esta danza se realiza en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Los parachicos portan máscaras con rasgos españoles, zarapes y sonajas, y bailan para honrar a San Sebastián y agradecer la abundancia.

Otro de los contingentes fue del Carnaval de Vejigantes de Puerto Rico, desde el carnaval de Ponce, los vejigantes llegaron con sus máscaras multicolores, cuernos y vejigas pintadas que utilizan para interactuar con el público. Su danza representa la eterna lucha entre el bien y el mal, además de la energía del mestizaje cultural caribeño.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Quemas de tráileres generan alerta en carreteras de Michoacán

Asɛsinαn a exsecretario de Gómez Palacio frente a su casa