


Adriana Estrada
El Buen Tono
Orizaba.- Una alarmante falta de responsabilidad por parte de algunos dueños de mascotas está desencadenando una crisis diaria en las calles, con hasta 5 animales perdidos reportados cada día, señalaron rescatistas de la zona.
Indicaron que, la mayoría de los animales extraviados son caninos, que vagan sin rumbo, iniciando una cadena de sufrimiento que pocos logran romper. Aunque ciudadanos solidarios difunden fotografías en redes sociales para intentar localizar a sus dueños, la realidad es que la gran mayoría de estas mascotas no es reclamada.
El destino de estos perros abandonados o perdidos sin búsqueda efectiva es sombrío. Una minoría afortunada logra ser acogida por hogares temporales (principalmente los de los propios rescatistas), sin embargo, muchos otros terminan en situación de calle, expuestos a hambre, enfermedades y una muerte trágica por atropellamientos, un desenlace frecuente y evitable. Ante esta situación insostenible, grupos de rescate animal de la región hicieron un llamado urgente a la conciencia ciudadana para evitar que más perros terminen en la calle, muertos y sin nadie que los reclame.
Los rescatistas exigieron a los dueños asumir plenamente el compromiso del cuidado animal, lo que incluye prevenir escapes mediante medidas de seguridad adecuadas: cercas, correas, identificación y, sobre todo, búsquedas activas e incansables en caso de extravío. Destacaron que, tener una mascota implica ofrecerle un hogar permanente y responsable, y no un capricho temporal. El abandono, ya sea directo o indirecto (al no buscar al animal perdido), es una forma de crueldad inadmisible.
Agregaron que, refugios y hogares temporales están saturados por el abandono, sin apoyo efectivo de las autoridades. Mientras el presidente municipal se dedica a discursos sentimentales, en las calles los perros mueren atropellados, enfermos o víctimas del hambre, sin que su administración mueva un sólo dedo.
Exigieron leyes firmes en protección animal y que la omisión de búsqueda se castigue como abandono.
La pérdida diaria de 5 mascotas es un indicador crudo de un problema social profundo: la falta de compromiso con la vida de los animales que se eligen como compañía.
Mientras no haya un cambio real en la conciencia ciudadana y una aplicación estricta de la ley, cientos de perros seguirán sufriendo las consecuencias del abandono y la indiferencia, llenando refugios o muriendo en las calles.


