


AGENCIA
*El expresidente ruso reacciona con tono amenazante ante el anuncio del exmandatario estadounidense de reducir a 10 días el plazo para un acuerdo de paz con Ucrania
Moscú.- El expresidente ruso Dmitri Medvédev respondió con severidad al nuevo ultimátum lanzado por Donald Trump al Kremlin para que selle un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo máximo de 10 a 12 días, advirtiéndole que Rusia no es ni Israel ni Irán y que sus amenazas podrían tener consecuencias internas para Estados Unidos.
“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. 1. Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. 2. Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev, actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, en su cuenta oficial de X.
El mensaje surge en respuesta al endurecimiento de postura de Trump, quien este lunes, durante una visita a Escocia, acortó su plazo para una solución al conflicto ruso-ucraniano, afirmando que no esperará más de 10 o 12 días, ante la falta de avances y el continuo bombardeo a ciudades ucranianas por parte de Moscú.
Trump amenaza con sanciones
Acompañado por el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump se dijo “decepcionado” con el presidente ruso Vladímir Putin, con quien asegura haber sostenido “cuatro o cinco” conversaciones telefónicas sin lograr un cambio de postura.
“No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, declaró, al tiempo que amenazó con imponer sanciones y aranceles secundarios si no se alcanza un acuerdo en los próximos días.
Ucrania aplaude la presión
Desde Kiev, el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció el gesto de Trump y celebró su postura como un mensaje firme de paz mediante la fuerza.
“Gracias al presidente de EE.UU. por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, escribió Yermak en redes sociales, afirmando que “Putin solo respeta el poder” y que el mensaje lanzado desde Escocia es “fuerte y claro”.
Negociaciones estancadas
Las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania se reanudaron el 23 de julio en Estambul, luego de más de siete semanas sin diálogo oficial. Sin embargo, al igual que las rondas celebradas en mayo y junio, no se logró ningún avance concreto.
Pese al intento de diálogo, el tono entre Moscú y Washington se endurece. Las palabras de Medvédev apuntan no solo a una negativa rusa a ceder bajo presión, sino también a una advertencia velada sobre las repercusiones que podría enfrentar Estados Unidos si insiste en usar amenazas como vía de negociación.
Mientras tanto, el conflicto en Ucrania continúa sin solución, y los esfuerzos diplomáticos parecen cada vez más condicionados por las tensiones entre las grandes potencias.


