in

Memorias USB en las paredes

Superiberia PUBLICIDAD

México.- Glory holes para artistas y geeks o el reinventado concepto de un mensaje lanzado al mar en una botella, son maneras de intercambiar información. La iniciativa Dead Drops es una propuesta de intercambio de archivos anónimos y offline. La idea es colocar memorias USB en las paredes de espacios públicos. Éstas se colocan vacías, con la excepción del archivo léeme.txt que incluye la explicación del proyecto. 

El proyecto mezcla el mundo digital y el mundo físico, en el cual los participantes no pueden evitar sentirse envueltos en un aura
de “espionaje”. 

Resulta interesante ver a la gente que participa, cuya curiosidad los obliga a buscar tesoros ocultos en medio de los espacios públicos de ciudades que han sido infiltradas, literalmente,
por datos y arte.

 La iniciativa fue ideada por el artista Aram Bartholl en 2010. Bartholl inició colocando cinco memorias USB en Nueva York, con la idea de que la gente compartiera fotos, música, videos y textos. Casi cinco años después, hay aproximadamente mil 400 memorias emparedadas alrededor del mundo; cuatro de ellas están en México. La comparación con los glory holes va más allá de lo visual, ya que al introducir la memoria a un equipo siempre se corre el riesgo de que contenga un virus o software malicioso. Sin embargo, es una gran oportunidad para conocer el trabajo y la visión de otras personas y artistas. 

Al respecto, Aram ha dicho: “algunas personas se preocupan por  los virus, pero el punto del proyecto es que los Dead Drops son públicos y no se pueden controlar, ésa es la idea. Dice mucho acerca de cómo percibimos el espacio público de una ciudad y el espacio público a través del Internet.
El Internet tiene virus en cada esquina; cada clic puede ser un virus; todos lo sabemos, y aún así, nos sentimos bastante seguros. Pero en el momento en que el dispositivo está en la calle, la gente se asusta y cree que algo peligroso va a suceder. Es cierto que puede haber peligro, pero para eso hay que asegurarnos de que la seguridad de nuestra computadora funciona correctamente. Es interesante ver cómo cambian las ideas y reacciones de la gente de un lugar a otro. En general, ha sido un proyecto muy exitoso hasta ahora, mucha gente está interesada”. 

 

agencia

CANAL OFICIAL

Jim Kazanjian: renderizando lo sublime

EAR CUFFS: el accesorio de las celebridades