in

Mensajes borrados no salvaron a los responsables del homicidio de Carlos Manzo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Ciudad Juárez.- En un hecho que demuestra cómo la violencia política se ha sofisticado, el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, no fue un arranque de violencia sino una operación meticulosamente planeada, según reveló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Las autoridades reconstruyeron la cronología del ataque gracias a cámaras de seguridad, análisis de dispositivos telefónicos y los propios mensajes que los agresores dejaron en WhatsApp, intentando eliminarlos. La evidencia recopilada permitió confirmar que la acción fue supervisada y coordinada, con monitoreo constante y presión interna entre los integrantes de la célula vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación.

El presunto autor intelectual, identificado como Jorge Armando “N” alias “El Licenciado”, coordinaba la operación desde el inicio, instruyendo avanzar a los agresores incluso ante la presencia de seguridad y exigiendo pruebas del seguimiento al alcalde. Su célula operó con disciplina, enviando videos desde el lugar del ataque minutos antes del homicidio.

El ataque ocurrió el 1 de noviembre, durante la celebración del Día de Muertos. Manzo recibió siete disparos; el atacante, un joven de 17 años, fue abatido en el sitio. Posteriormente, los cuerpos de dos operadores del grupo aparecieron en una carretera, lo que se interpretó como un intento de silenciar testigos. Sus teléfonos contenían rutas, videos y mensajes que finalmente revelaron toda la estructura del crimen.

Gracias a esta evidencia digital, el Gabinete de Seguridad logró detener el 18 de noviembre al presunto autor intelectual en Morelia. Además, se aseguraron dos celulares, droga, un arma y un vehículo, cerrando el círculo de la investigación.

El caso evidencia cómo la violencia política ha evolucionado: ya no depende únicamente de halcones en la calle, sino de coordinación remota, chats y transmisiones en vivo. Los intentos de borrar huellas quedaron inutilizados frente al uso de la tecnología, que permitió desmantelar la operación antes de que más daños se produjeran.

Este episodio subraya la importancia de la inteligencia digital en la prevención y persecución del crimen organizado y demuestra que la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para garantizar justicia en México.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

@ses!na a su hermana en Nápoles; confesó el cr!men por videollamada

Ebrio provoca accidente y destroza su camioneta al chocar contra camión de materiales